Este certamen reunió ocho países, siete de América Latina más Estados Unidos. Fue organizado por AFADHYA, Publitec y la Federación de Pasteleros. Los equipos participantes fueron Argentina, Ecuador, Perú, México, Venezuela, Brasil, Colombia y Estados Unidos.
Presidió el jurado Sergio Dondoli, maestro heladero italiano delegado por la Copa del Mundo para supervisar el cumplimiento de toda la normativa que rige el certamen mundial. El equipo de representantes argentinos estuvo integrado por Eduardo Zacaria en su rol de capitán; Diego Colaneri, heladero y Diego Calculli, pastelero. Zacaria es un experto heladero y maestro de heladeros con amplia experiencia en torneos internacionales, fue capitán del equipo argentino que logró el bicampeonato en la Copa Latinoamericana 2022 e integró el equipo que compitió en la última edición de la Gelato World Cup en 2024, donde el conjunto nacional obtuvo un destacado cuarto puesto. Colaneri y Calculli son heladeros que conformaron el equipo que se consagró campeón de la última Copa Argentina del Helado Artesanal celebrada en FITHEP Buenos Aires en junio de 2024.

En una reñida competencia, los elencos nacionales debieron superar cinco desafíos que pusieron a prueba su técnica, creatividad y capacidad de trabajo en equipo: Monoporción en vidrio, Mystery Box (fruta y crema), Torta helada, Finger food y Petit four de chocolate. La Argentina obtuvo el primer lugar, seguida por México, Perú y Ecuador; los cuatro países quedaron así habilitados para participar en la gran final que se realizará en Rímini, en enero de 2026. Según Sergio Dondoli, el crecimiento profesional de los heladeros latinoamericanos es exponencial. A la cabeza se encuentran los argentinos que son referencia para toda la región.

SERGIO DONDOLI
“Estoy feliz de estar en tierra argentina donde todos son muy acogedores”. En esta primera edición de la Copa América (con la incorporación de Estados Unidos), debo decir que encontré una calidad excelente. Yo estuve hace seis años y la distancia que pude ver entonces entre la calidad argentina y la de los otros países era muy amplia, ahora veo que esos países de la región han crecido de un modo sorprendente. Pienso que esto se debe a que el mundo del helado se ha ampliado y muchos han entendido que necesitaban estudiar. No basta sólo la voluntad o usar buenos productos, hay que saber elaborarlos bien. En cuanto al helado argentino, lo veo muy bien encaminado y con un entusiasmo que hace avanzar a nuevas metas.

Veo una gran proyección del helado argentino en el mundo. En relación a la próxima Copa del Mundo en Rímini nos encontraremos con doce países de los cuales cuatro provendrán de esta Copa América, cuatro de Europa, tres de Asia y uno de la China. Los países asiáticos son muy buenos competidores, tienen un alto grado del deber y la disciplina, son sumamente precisos y desde el punto de vista estético muy buenos, desde el punto de vista organoléptico veremos… Si debo hablar del helado italiano digo que está atravesando un período de transición, porque está llegando mucho franchising de todo el mundo. En el futuro deberemos tener distinciones bien precisas para diferenciar al helado artesanal verdadero.