19 enero, 2025
NOVA S.A.U. es una empresa argentina nacida en 1985 en Cañada de Gómez, provincia de Santa Fe, dedicada a la formulación, desarrollo y comercialización de las principales líneas de productos para la nutrición y la protección de los cultivos. Opera bajo la certificación de normas ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001, relacionadas con sistemas de gestión de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad y Salud en el trabajo. Cuenta con una nueva unidad de biotecnología dedicada al desarrollo y producción de enzimas industriales de aplicación en diversas industrias, ENZI NOVA. La nueva división de Biotecnología de NOVA S.A.U., dedicada al desarrollo y producción de enzimas y bioinsumos, cuenta con una planta de última tecnología, preparada con los más altos estándares de calidad para abastecer la demanda local, regional y mundial. Esta área trabaja en el desarrollo de proteínas que brindan soluciones a diferentes industrias: alimentaria (quesera y deslactosado de productos), de alimentación animal, construcción, biocombustible, petrolera, textil y diagnóstico de salud. ENZI NOVA se presenta al mercado con una nueva versión de quimosina: Quinova 600 SB, una quimosina libre de benzoatos que cumple con todos los estándares de calidad del mercado nacional e internacional. Se trata de una quimosina innovadora que se destaca por su formulación libre de derivados bencílicos, tales como el ácido benzoico o las sales de benzoato, que comúnmente se utilizan como conservantes en las formulaciones enzimáticas. Esta característica distintiva asegura que los quesos y sueros producidos con Quinova 600 SB estén libres de benzoato, pudiendo ser utilizada en la producción de todas las variedades de queso conocidas hoy en el mercado (duros, semiduros, blandos, con moho, bajos en grasa, otros con ingredientes modificados). Quinova 600 SB da respuesta a las necesidades de un sector en constante dinamismo, donde las exigencias son cada vez más altas, que busca generar productos sumamente cuidados sin ir en detrimento de los subproductos que serán fuente de valor agregado en la cadena productiva. Se presenta a nivel comercial como una enzima líquida de color casi transparente, de 600 IMCU/L de poder coagulante en bidones de 4,5 y 20 litros y en bins de 1000 litros. NOVA S.A.U. refuerza el compromiso sustentable, sabiendo que las enzimas mejoran y hacen más eficientes los rendimientos de los distintos procesos industriales, al mismo tiempo que ayudan a reemplazar el uso de catalizadores artificiales por proteínas biodegradables, utilizando menos recursos y contribuyendo así también al medioambiente. Más información:
18 enero, 2025
Los cambios en envases, tanto en formatos como materiales, representan un constante desafío para la industria de alimentos, que la obligan a mantenerse activa y ágil para poder adaptarse con rapidez a una demanda exigente. Por eso se requiere un segmento de ingeniería especializado que se ajuste a esa necesidad. Desde 1995 Ponis se dedica al diseño y la fabricación de equipos tecnológicos para la industria alimentaria, donde aplica su experiencia a la optimización de procesos con la convicción de que la mejor manera de hacerlo es ofreciendo tecnología innovadora. Ahora presenta sus líneas de llenadoras-pesadoras de cajas de alta velocidad. Ponis S.A., una empresa con más de 30 años en el mercado local y con casi dos décadas dedicadas a la exportación de equipamiento orientado a finales de línea, llenado y pesaje, ha desarrollado un equipo llenador de cajas de alta velocidad y precisión que permite llenar varias cajas a la vez logrando, según el producto y el envase, llegar hasta 60 cajas por minuto. Con diferentes presentaciones, estas líneas de llenado son altamente flexibles, haciendo que operaciones de cierta complejidad se conviertan en automáticas o de simple ajuste y en espacios reducidos. Se pueden complementar con alimentadores automáticos de cajas y palletizadores automáticos, haciendo posible una línea de alta velocidad con la mínima intervención manual. Puntos destacados • Ajustes para diferentes cajas por manivela o automáticos. • Parámetros de dosificación de autoajuste, según seguimiento de llenado (cortes grueso, fino y free fall automáticos). • Embudo móvil para evitar que caiga producto fuera del envase. • Construcción en acero inoxidable. Estos equipos se suman a una extensa línea de productos para llenado de envases de-sarrollados por Ponis y que se han ido perfeccionando con innovación a través de años de experiencia en instalaciones en diferentes lugares del mundo. Para complementarlos, Ponis ofrece software Scada dedicado, así como sistemas de pesaje en línea con realimentación. Ponis también ofrece servicios de ingeniería y consultoría en automatización y desarrollo de sistemas de control industrial. Ingeniería conceptual, básica y de detalle, selección de tecnologías y optimización de procesos. Soluciones de software industrial a medida que pueden integrarse a sistemas existentes con adquisición de datos en tiempo real. Más información: Tel.: (54 11) 4585-0900/4856-9977 ventas@ponis.com.ar www.ponis.com.ar
17 enero, 2025
Desde febrero de 2023 Simes S.A. se encuentra produciendo en las instalaciones de su nueva planta en la ciudad de Monte Vera, en las proximidades de Santa Fe. El diseño de esta planta tiene en cuenta no sólo la producción actual sino los futuros crecimientos, lo que le permite trabajar con mayor comodidad y continuar su expansión conforme a las nuevas exigencias del mercado, incorporando nuevas maquinarias y tecnología para continuar con su reconocida calidad y con la consiguiente mejora de la oferta económica a sus clientes. SIMES, empresa santafesina próxima a cumplir 54 años, inicio sus actividades en un pequeño local ubicado en la ciudad de Santa Fe, corazón de la cuenca lechera de nuestro país. Creada en sus inicios para atender los equipos de proceso en la industria de alimentos, pronto comenzó a fabricar equipos con tecnología propia para cubrir las necesidades del mercado nacional. La aceptación de los mismos hizo que traspongan la frontera de nuestro país y a partir del año 1978 se originan sus primeras exportaciones. Si bien Simes es exportadora al mercado externo en forma directa, también lo es en forma indirecta, cuando sus equipos se incorporan a plantas llave en mano realizadas por empresas de ingeniería locales y del exterior. Esta empresa argentina es una de las pocas fabricantes en América de los homogeneizadores de pistones y los atomizadores para cámaras spray, lo que le ha permitido atender a firmas de gran trayectoria, reemplazando a marcas de primera línea mundial. También se destaca por otros equipos desarrollados con una tecnología distinta de la tradicional, como el elaborador continuo de dulce de leche. Los equipos fabricados con tecnología propia, bajo las normas sanitarias requeridas por las empresas de primera línea, representan una solución para la industria de proceso. Además, Simes ofrece una atención personalizada a cada requerimiento de los clientes, ofreciendo la mejor opción técnico económica, con el importante valor agregado de una rápida respuesta a las necesidades tanto técnicas como del servicio post-venta. Principales productos • Equipo para elaboración continua de dulce de leche, pulpas de frutas, frutas cubeteadas, dulces, mermeladas, jugos naturales y concentrados. • Homogeneizadores de pistones, media y alta presión. • Atomizador Centrífugo para secado en Cámaras Spray. • Lavadoras de recipientes, bandejas, canastos, moldes y baldes de helados. • Mezcladores para sólidos con líquidos para trabajo en bach o en línea. • Bombas inoxidables sanitarias, centrífugas, positivas y de pistones. Más información: info@simes-sa.com.ar / ventas@simes-sa.com.ar www.simes-sa.com.ar
16 enero, 2025
Se puede decir que la panificación es un arte que combina tradición y ciencia. En un mercado que busca alimentos cada vez más naturales, las enzimas se han convertido en fuertes aliados del panadero para acelerar las reacciones químicas que ocurren de manera natural en los panificados. Los productos de la línea GranoZyme pueden revolucionar el proceso de panificación y ayudar a mejorar la calidad de los productos de panadería. Las enzimas son proteínas que actúan como catalizadores, acelerando o modificando las reacciones químicas. Son altamente específicas, lo que significa que actúan sólo sobre un sustrato determinado para formar un complejo enzima-sustrato. Sin embargo, su eficacia depende de varios factores, como la temperatura, el pH, la concentración enzima-sustrato y la presencia de grupos no proteicos (iones). Las enzimas están también sujetas a desnaturalización cuando se exponen a temperaturas o pH extremos, lo que puede inactivar su función. Enzimas y panificación Las nuevas tendencias en alimentación saludable y de etiqueta limpia han puesto en cuestión el uso de aditivos, llevando a muchos actores de la industria de la alimentación a buscar reemplazos para las formulaciones de pan. Las enzimas están revolucionando la panificación, porque tienen varias ventajas sobre los aditivos convencionales: • Especificidad: los sustratos específicos ya están presentes en la harina de trigo, lo que permite una acción precisa de las enzimas. • Eficiencia: actúan como coadyuvantes en los procesos sin ejercer funciones directas en el producto final. • Transparencia: no es necesario declararlas en el producto final, lo que simplifica el etiquetado. Las enzimas juegan un papel crucial en varias etapas del proceso de panificación: • Mezclado y amasado: facilitan la hidratación de los componentes, ayudando a que la masa logre su máxima resistencia. • Fermentación: mejoran la capacidad de la masa para retener gas, aspecto crucial para el desarrollo del pan. • Horneado: contribuyen a la gelatinización del almidón, mejorando la textura y estructura del producto final. Principales tipos de enzimas y sus funciones Existen varios tipos de enzimas utilizadas en la panificación, cada una con funciones específicas: • Alfa amilasas: actúan sobre las cadenas de almidón. • Amilasas maltogénicas: actúan sobre las cadenas de almidón, prolongando la vida útil del panificado. • Hemicelulasas o pentosanasas: hidrolizan polisacáridos no amiláceos. • Lipasas y fosfolipasas: actúan sobre los lípidos de la harina. • Glucosa oxidasas: acoplan proteínas. • Proteasas: degradan proteínas. La línea GranoZyme ofrece una variedad de alternativas que cubren todos los tipos de enzimas necesarias para la panificación. Aquí algunos de los productos destacados: • Enzimix 5000 – Enzimix 100000: contiene alfa amilasas. • GranoZyme GX: combina alfa amilasas y hemicelulasas. • GranoZyme MHN 0316: contiene alfa amilasas y hemicelulasas. • GranoZyme GO: incluye glucosa oxidasas. • GranoZyme A2H: compuesto de hemicelulasas y fosfolipasas. • GranoZyme EM-I: contiene lipasas. Y muchos más productos específicos para diversas necesidades de panificación. Formulado correcto, clave en la utilización de enzimas en panificados Granotec Argentina es una empresa comprometida con la innovación y la calidad en la panificación. Sus enzimas no sólo mejoran la calidad del pan, sino que también optimizan los procesos de producción. Con la línea de productos GranoZyme, ofrece soluciones específicas para cada etapa del proceso de panificación, asegurando la obtención de los mejores resultados. Una correcta combinación de enzimas puede facilitar la generación de formulaciones libres de aditivos de origen químico, con etiquetado limpio, y potenciar la propuesta de valor de cada marca que quiere posicionarse en un mercado que busca alimentos cada vez más naturales. Granotec Argentina pone a disposición un sólido equipo de especialistas y un completo laboratorio para descubrir en conjunto la mejor combinación de enzimas para transformar los resultados de sus clientes. Más información: www.granotec.com/argentina
15 enero, 2025
A la inteligencia artificial (IA) se la puede considerar como un catalizador de transformación en múltiples sectores. Y la industria de alimentos y bebidas no es la excepción, desde la optimización de procesos hasta la personalización de productos, la IA está redefiniendo la manera en que se producen, distribuyen y consumen alimentos y bebidas. La IA está revolucionando la producción y la cadena de suministro de alimentos y bebidas. Herramientas como Julius AI, DataLab, Blaze SQL, Ecobase, entre otras, pueden analizar grandes volúmenes de datos, los algoritmos de IA proporcionan una serie de informaciones para toma de decisiones, tales como: Innovación en el desarrollo de productos La IA está impulsando la innovación en el desarrollo de nuevos productos. Mediante el análisis de datos de consumidores, las empresas pueden: Optimizar la experiencia del cliente La IA está transformando por completo la experiencia del cliente en la industria de alimentos y bebidas. A través de: Control de calidad y seguridad alimentaria La IA desempeña un papel crucial en garantizar la calidad la inocuidad de los alimentos. Mediante el análisis de imágenes y datos sensoriales, los algoritmos de IA permiten: Las diferentes herramientas de inteligencia artificial son un aliado para garantizar la calidad en la industria alimentaria. En su implementación, las empresas logran mantener los más altos estándares de producción. La inteligencia artificial está revolucionando la industria de alimentos y bebidas, desde la producción hasta el consumo. Al optimizar procesos, impulsar la innovación, mejorar la experiencia del cliente y garantizar la seguridad alimentaria, se transforma en un aliado estratégico para las empresas que buscan destacarse en un mercado cada vez más competitivo. Queremos estar en contacto. Escríbenos para recibir información sobre espacios publicitarios en nuestras publicaciones y para participar en nuestras ferias especializadas.
Empresas
- All Posts
- Empresas
Conocé más de la destacada labor en materia de seguridad alimentaria de la empresa Piquim.
Con más de 53 años en el mercado, SIMES sigue pensando en las necesidades específicas de la industria de alimentos.
Noticias
- All Posts
- Noticias
El presente informe describe la evolución que tuvo el mercado…
Publitec, organizadora de la feria, confirmó en la clausura de…
Eventos
- All Posts
- Eventos
Se ha dado el puntapié inicial de la feria líder…
Anuga, la feria más grande e importante para la industria…
Somos miembro de:
Novedades
- All Posts
- Actualidad
- Alimentación Latinoamericana
- Artículos
- Empresas
- Eventos
- FITHEP EXPOALIMENTARIA
- Heladería Panadería
- La Industria Cárnica
- Noticias
- RSE
- Tecnología Láctea
- Turismo y gastronomía
- Back
- Empresas
- Artículos
- Novedades
- Contenido patrocinado
- Back
- Empresas
- Artículos
- Novedades
- Contenido patrocinado
- Back
- Empresas
- Artículos
- Novedades
- Contenido patrocinado
- Back
- Empresas
- Artículos
- Novedades
- Contenido patrocinado
NOVA S.A.U. es una empresa argentina nacida en 1985 en Cañada de Gómez, provincia de Santa Fe, dedicada a la…
Los cambios en envases, tanto en formatos como materiales, representan un constante desafío para la industria de alimentos, que la…
Desde febrero de 2023 Simes S.A. se encuentra produciendo en las instalaciones de su nueva planta en la ciudad de…
Editora especializada en la difusión de ciencia y tecnología de alimentos
Publitec es una empresa que está al servicio de la industria de procesamiento de alimentos de Latinoamérica a través de sus revistas especializadas y de sus ferias monográficas.