Santa Fe ya tiene su Región del Queso Azul

Compartir:

Abarca los departamentos Las Colonias, Belgrano, Iriondo, San Jerónimo y San Martín

A fines de septiembre, la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe dio sanción definitiva al Proyecto de Ley impulsado por el Senador Rubén Pirola por el cual se declara de interés Provincial la producción del Queso Azul. A partir de esta ley, se deberá crear la marca “Región del Queso Azul de Santa Fe” para identificar, promocionar y desarrollar este producto lácteo. La marca será propiedad de la provincia, la cual autorizará su uso a las empresas lácteas.

La región comprende los departamentos de Las Colonias, Belgrano, Iriondo, San Jerónimo y San Martín, considerando que en ellos se desarrolla el 100% de la producción de este queso en nuestro país. Además, desde estas localidades se exporta el 97% de la producción hacia Rusia, Noruega y Arabia Saudita, entre otros países sudamericanos y europeos. La norma busca garantizar la competencia leal, cooperación e integración entre los productores comprendidos en la región. Asimismo, a través de esta ley se deberán fomentar los eventos culturales, gastronómicos, turísticos y de difusión de la Región. Según los considerandos de la Ley, “La Región del Queso Azul de Santa Fe se constituye como una región productiva destinada a la promoción y desarrollo de la elaboración de queso azul, en cada una de las etapas de la cadena de producción y en relación con las características físicas y biológicas del territorio, las condiciones naturales de la cuenca lechera, las capacidades técnicas y distintivas en los procesos de producción, la sustentabilidad ambiental y los antecedentes históricos, sociales y culturales que permitan una identidad, diferenciación y valorización del producto”.

El senador Pirola argumentó que “Es un proyecto que tiene que ver con la identidad de una región de nuestra provincia, buscamos alternativas que existen en otras provincias con el vino o con la aceituna, intentando implementar algo similar, que consiste en constituir una mesa de desarrollo donde se genere una marca que sea reconocida en todo el mundo como producto de la Provincia de Santa Fe” y destacó que “Hasta el año 2022 el 100% de lo exportado en materia de Queso Azul fue producido en nuestra Provincia”.

Entre sus objetivos, la ley busca favorecer procesos de inversión para aumentar la producción, especialmente en emprendimientos artesanales y Pymes. Hay que tener en cuenta un aspecto muy importante: las fábricas que se especializan en el queso azul en general no pueden elaborar otro queso en la misma planta, debido a la difusión en el ambiente del hongo Penicillium, que le da sus características particulares. Las empresas productoras deben ajustar muy bien los procesos, considerando todos los detalles, como temperatura y tiempo, en un producto que sigue madurando hasta el momento de su consumo. Otro aspecto interesante es que en la región se fabrica maquinaria diseñada especialmente para este tipo de producto, con el fin de asegurar calidad y rendimiento.

Durante la sesión, estuvieron presentes en el recinto integrantes de APYMIL (Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias Lácteas de Santa Fe), uno de cuyos referentes, Mariano Viroglio, fue invitado a hablar en el recinto. El dirigente manifestó su satisfacción por la sanción definitiva y expresó que “En 80 pueblos de la provincia hay una empresa láctea, que en su mayoría son pymes instaladas en poblaciones de no más de seis mil habitantes”, y agregó, “Queremos que cada región de Santa Fe cuente con su propio queso, que haya una producción capaz de una identificación regional para potenciar nuestros productos”. Asimismo, Viroglio advirtió que “No cualquiera va a poder usar este sello, especialmente si elabora un queso que no se ajusta a las características del queso azul. Ello, generará una dinámica de trabajo que no existe en este sector productivo del país”.

El Ministerio de Desarrollo Productivo provincial será la autoridad de aplicación de la Región del Queso Azul y estará facultado para incluir a nuevos departamentos. Además, tendrá que impulsar el reconocimiento de la región “como Denominación de Origen o Indicación Geográfica, en los términos y alcances de la Ley Nacional N.º 25380”, indica el proyecto. Rusia es el principal destino internacional de la producción de queso azul de Santa Fe, seguida por Chile, Uruguay y Brasil (ver tabla). En la región involucrada por la Ley se producen 35 toneladas por día de este queso que, a diferencia del Roquefort francés, se elabora con leche de vaca.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Edit Template

Empresas

  • All Posts
    •   Back
    • Empresas
    • Artículos
    • Novedades
    • Contenido patrocinado
Edit Template

Contenido patrocinado

  • All Posts
    •   Back
    • Empresas
    • Artículos
    • Novedades
    • Contenido patrocinado
Edit Template

Artículos

  • All Posts
    •   Back
    • Empresas
    • Artículos
    • Novedades
    • Contenido patrocinado
Edit Template

Últimas entradas

  • All Posts
  • Tecnología Láctea
    •   Back
    • Empresas
    • Artículos
    • Novedades
    • Contenido patrocinado
Edit Template