FITHEP Centro Expoalimentaria

Compartir:

Compradores de todo el país se dieron cita en Córdoba

Del 9 al 12 de junio tuvo lugar en el Centro de Convenciones Córdoba la segunda edición de FITHEP Centro. Asistieron más de 5000 compradores profesionales seleccionados a partir de un riguroso sistema de acreditación. La feria presentó innovación y soluciones para la producción y venta de alimentos. Estuvieron representados proveedores de materias primas y de tecnología, que exhibieron toda la maquinaria e insumos para la industria de panificados, pastelería, heladería, chocolatería, pastas, pizzas y comidas para fuera del hogar. La ampliación de la superficie ferial hizo necesario ocupar el pabellón “Cúpula Azul”, un espacio singular donde se lucieron los cinco campeonatos y las clases magistrales organizados por Publitec y las asociaciones específicas de los sectores que conforman la feria.

Cuando se realizó la primera edición en Córdoba en el año 2023, hubo muchas expectativas por ver la respuesta del mercado. El prejuicio de que las ferias profesionales sólo alcanzan un alto nivel en la Capital Federal hizo pensar a muchos que era mejor esperar a la segunda edición. Quienes así pensaron vieron de cerca que la realidad fue muy distinta. El CCC acogió a una convocatoria que superó los pronósticos de expositores y organizadores. La lección fue que en el “Centro” del país se pueden realizar las mejores acciones comerciales y generar una plata forma de negocios de primer nivel. Con esa comprobación se lanzó la organización de la segunda edición. El resultado se vio a las claras: el CCC se colmó sólo con los expositores y las actividades de capacitación y competencias profesionales debieron alojarse en otro pabellón con condiciones ideales para esas actividades.

También la experiencia permitió mejorar la nueva edición. Con mucho tiempo de antelación se abrieron las acreditaciones, de tal modo que no hubo colas tediosas para ingresar a la feria. Cerca del 80% de los visitantes ya se habían acreditado durante el mes anterior al inicio, lo que permitió la circulación fluida de público. Y la inversión de los expositores en la presentación de sus stands fue mayor. Esto demostró el interés por recibir de la mejor manera a los clientes y potenciales clientes. La feria lució sus mejores galas y demostró un dinamismo entusiasta. Pasear por los pasillos y ver los desarrollos tecnológicos, muchos de ellos en funcionamiento, atrajo la presencia de quienes buscaban ver, comparar y comprar. Según un alto porcentaje de los expositores, FITHEP Centro se comportó como un semillero de clientes provenientes de provincias que, por su lejanía de la Capital Federal, no entraban en contacto en forma directa con los proveedores.

EL VÍNCULO PROVEEDOR – COMPRADOR

FITHEP es una de las ferias que mejor logra la correspondencia entre oferta y demanda. No hay público ocioso ni expositores pasivos. Este es el corazón del éxito de una feria y por esa razón, en cada edición el sistema de acreditaciones es más estricto. El expositor lo agradece porque durante cuatro jornadas trabaja con el perfil de compradores que realmente le interesa y que llega con capacidad de compra. De hecho, uno de los expositores de vitrinas muy conocido en el mercado colocó sus carteles de “Vendida” a cada exhibidora, incluyendo el nombre de la provincia del comprador. Muchos de los equipamientos que se expusieron no volvieron a sus casas matrices porque partieron hacia las localidades de los adquirentes.

Sin embargo, debemos decir que la función principal de una feria profesional es posicionar marcas, generar contactos, fortalecer los existentes y mostrar tendencias. Esta premisa se cumplió desde el momento que se abrieron las puertas del CCC. Algunas autoridades de gobierno y representantes ministeriales de Córdoba no disimularon su sorpresa al ver la potencia del conjunto ferial y sus perspectivas de crecimiento para el futuro inmediato. Es que en cada stand se escuchaban las diferentes tonadas, porque hubo compradores de todas las provincias argentinas. Además, llegaron compradores de los países del Cono Sur, algo notable teniendo en cuenta las diferencias poco atractivas del valor de la moneda al cambio. Es que el nombre de FITHEP se identifica con oferta tecnológica, soluciones, nuevas tendencias y posibilidades de negocios a partir del encuentro entre colegas, profesionales y referentes.

LO QUE EL MERCADO NECESITA

A veces se habla sobre el mercado de muy diversas maneras y no siempre se lo puede interpretar cabalmente. Teniendo en cuenta esta consideración, lo que se palpó en FITHEP fue la búsqueda de soluciones para actualizar sistemas de producción anticuados o incluso obsoletos. Si bien esto no es nuevo, lo que manifestaron los visitantes fue la espera de la feria para hacer las “compras grandes para el recambio”. Con esto nos referimos a equipamientos de líneas continuas o semi-continuas de producción de alfajores, galletitas, cortes de tapas de empanadas, toda la línea de hornos para todas las aplicaciones (panadería, pastelería, pizzería, gastronomía). Cuando hablamos de producción debemos también incluir los sistemas de envasamiento, los envases y embalajes, los sistemas de etiquetado. Hoy ya no es posible plantear una unidad de negocios que no contemple todo ese proceso.

El crecimiento de compradores que llegaron del sector del food service y la gastronomía es significativo. En este punto debemos también ponderar la incidencia del turismo en la gastronomía en muchas de nuestras provincias que necesitan ofrecer alimentos seguros y apetitosos al precio más competitivo. La inversión que implican las compras de tecnología es siempre un objeto de estudio, porque son decisiones estratégicas si se piensa en ampliar servicios que deben ser eficientes para optimizar los tiempos de los consumidores. Nos estamos refiriendo, por ejemplo, a los comedores institucionales y a los restaurantes de grandes dimensiones para contingentes de turistas que cuentan con tiempos inelásticos para el consumo en medio de una excursión de una jornada. Esto es una realidad tanto en toda la provincia de Córdoba como los territorios del noroeste y del litoral que mueven cantidad de grupos, desde estudiantes hasta contingentes de la tercera edad. En ese nicho de grandes comedores se está abriendo un proceso de modernización a partir de los equipamientos diseñados para responder a estos requerimientos. Pero también en la otra punta tenemos los locales minimalistas que ofrecen al paso comidas, pastelería, café y delicatesen. Allí se da la tendencia de ofertas muy seleccionadas, algunas de buen grado de refinamiento y con precios en la parte alta de la escala. Para esos negocios hay un diseño de espacios con la incorporación de sistema de cocción que permiten contar siempre con oferta de calidad para un público que busca sorprenderse con la novedad.

En el mundo de la heladería hubo una amplia oferta de materias primas, tanto nacionales como importadas. En este segmento, la industria nacional de tecnologías para elaboración ha ido perdiendo posiciones en relación con la oferta que llega del exterior. Es un tema vacante que reclaman muy a menudo los visitantes. Es en cierto modo paradójico que en un país como la Argentina, con los niveles de calidad mejores de América Latina, no se haya desarrollado una fuerte producción de equipamientos. Las heladerías artesanales en nuestro país son muy numerosas y han abierto muchas durante los tiempos de pandemia. El helado argentino es hoy una marca registrada y nuestros heladeros son consultores de importantes heladerías de la región. Sin embargo, hay poca producción nacional de elaboradoras y ese vacío se suple con tecnología extranjera, como la italiana, muy buena por cierto.

POR QUÉ SER PARTE DEL MUNDO DE LAS FERIAS

FITHEP Centro es una gran exponente del segmento de las “ferias profesionales”. Esta categoría ferial significa que son organizaciones que llevan tiempo (como mínimo un año y medio) desde su inicio hasta su concreción. Son convocatorias con metodologías cada vez más precisas tanto para los visitantes calificados como para los expositores que protagonizan el presente y el futuro de las tendencias reinantes.

En tiempos de pandemia se pensó que las ferias pasarían a un segundo lugar en las estrategias comerciales, es más, se proyectó que llegarían a desaparecer. Una vez más la realidad puso las cosas en su lugar. Tanto las grandes ferias mundiales que se realizan en Alemania, Francia, Italia, España o China, que no pudieron trabajar durante esos años, como las ferias de Latinoamérica -y en especial las de la Argentina- que fueron el último eslabón de la economía al que se le permitió subir a la superficie una vez abiertas las puertas de la salubridad, brotaron con ímpetu inusitado.

¿Qué significa esto? Que tanto para expositores como para compradores no hay mejor negocio que ser parte de una feria profesional. Es el modo más económico para el visitante de conocer de primera mano lo mejor que hay en tecnologías, procesos y materias primas. Se consiguen los mejores precios durante la feria, se realizan una cantidad de contactos con proveedores, hasta ese momento desconocidos, que aportan información y nuevas perspectivas. La feria se convierte el circulo virtuoso por excelencia, donde decantan los que tienen ideas, capacidad de invertir, capacidad de abrir nuevos vínculos comerciales.

Para los expositores es bastante evidente que agiliza los pasos de contactos y selección de compradores, los conoce personalmente, en el diálogo advierte nuevas necesidades del mercado, observa mejor a sus competencias, revisa sus propios sistemas de marketing y comercialización, se lleva a casa resultados concretos. Nadie ignora que invertir en una feria exige recursos, personal capacitado y tiempos para la atención adecuada de los visitantes, pero también es sabido que no significa ningún ahorro quedarse afuera de una feria como FITHEP, sencillamente porque ese lugar será ocupado por otra empresa que aprovechará al máximo esa enorme vitrina que es el stand. FITHEP Centro, aun siendo una feria muy joven con sólo dos ediciones, ya está mostrando un camino virtuoso para todos los que formaron parte de ella.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Edit Template

Empresas

  • All Posts
    •   Back
    • Empresas
    • Artículos
    • Novedades
    • Contenido patrocinado
Edit Template

Contenido patrocinado

  • All Posts
    •   Back
    • Empresas
    • Artículos
    • Novedades
    • Contenido patrocinado
Edit Template

Artículos

  • All Posts
    •   Back
    • Empresas
    • Artículos
    • Novedades
    • Contenido patrocinado
Edit Template

Últimas entradas

  • All Posts
  • Heladería Panadería
    •   Back
    • Empresas
    • Artículos
    • Novedades
    • Contenido patrocinado
Edit Template