Cuando se conjugan la capacidad, la experiencia y el entusiasmo para concretar un objetivo, el resultado es la excelencia. Una prueba de ello fue la última edición de TodoLáctea, la gran exposición lechera de la Argentina y el Cono Sur, que se desarrolló del 13 al 15 de mayo en la ciudad de Esperanza, Santa Fe, organizada por el Grupo TodoAgro. Bajo el lema “Tiempo de Bienestar”, el encuentro ofreció opciones de capacitación para todos y cada uno de los sectores que conforman el gran campo de la lechería, que va de la producción de forrajes hasta la industrialización y comercialización de los productos lácteos y todos los servicios asociados. Todos los asistentes -desde los estudiantes hasta los profesionales, desde los operarios hasta los empresarios, encontraron un ámbito propicio para buscar conocimientos y respuestas a los desafíos del momento. Nadie salió defraudado.
En esta oportunidad, el CICAE de Esperanza fue nuevamente el predio elegido por el Grupo TodoAgro para albergar a la muestra, tras su paso por San Francisco (Córdoba) en la edición 2024. Las comodidades y la amplitud del lugar facilitaron la presencia de más de 18.000 asistentes en sus tres jornadas. Allí los esperaban 18 espacios de capacitación con cerca de 140 disertantes, orientados a los diferentes sectores de la cadena láctea. Cinco auditorios albergaron una intensa actividad especialmente programada, además de las charlas que brindaron empresas del sector.
El Simposio de Ciencia y Tecnología de Lácteos “Carlos Meinardi” (en homenaje al querido profesional fallecido en 2023) estuvo organizado por el Instituto de Lactología Industrial (INLAIN) y tuvo lugar en la jornada inicial. El acto de apertura estuvo a cargo del Dr. Adrián Bonivardi, Decano de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ-UNL); la Dra. Érica Hynes, Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, y el Dr. Enrique Mammarella, Rector de la Universidad Nacional del Litoral.
Calidad de quesos, defectos, problemáticas químicas y biológicas, leches finas y aprovechamientos del suero fueron algunos de los ejes de las conferencias, seguidas con gran atención por más de 200 asistentes que colmaron el auditorio durante todo el día. Con moderadores y disertantes de lujo, como Jorge Reinheimer, Miguel Taverna, Gabriel Vinderola, Ana Binetti, Juan Martín Oteiza, Facundo Cuffia, Silvina Rebechi, Lautaro de León, Beatriz Coste, Hugo Botta, Soraya Bellini, Diego Agon, Cristian Cebeiro, Diego Mercanti, Vera Mandl y Claudia Vénica, el encuentro tuvo un nivel excepcional. Pero además ofreció una posibilidad para que investigadores pudieran difundir sus desarrollos, ya que contó con un espacio para la presentación de trabajos científicos en formato de póster para mostrar la tarea del ecosistema científico-académico de Santa Fe y la región, conectar demandas y ofertas, y potenciar la interacción y cooperación público-privada. El simposio concluyó con la disertación “La Vie en Blue” ofrecida por el especialista francés en queso azul Philippe Dumain y Sergio Ambrosini, de Savencia Fromage & Dairy.

También en la primera jornada se desarrollaron las clásicas Jornadas Lecheras Nacionales, un espacio de capacitación donde destacados especialistas abordaron los aspectos más salientes del sector. Formación de equipos de trabajo, bienestar del personal, incorporación de los jóvenes, capacitación, comportamiento y bienestar de las vacas, nutrición, estrés térmico, instalaciones, eficiencia, costos, control de mastitis, genética y toma y seguimiento de datos fueron algunos de los temas tratados. Los participantes también tuvieron otras ofertas de capacitación de alto nivel, como las Jornadas de Reproducción y Genética, con expositores argentinos y del exterior; la Jornada de Tambos de Bajo Costo, la Jornada El Negocio de la Carne en Sistemas Lecheros y la Jornada Técnica Aprocal, donde se entregaron los premios a la calidad de leche y al bienestar animal. Otras atractivas actividades fueron el Taller de Salud Podal de la Vaca Lechera, el Taller de Crianza de Terneros, la capacitación sobre manejo eficiente de antibióticos, los remates de vaquillonas y vacas seleccionadas y la Super Copa de Forrajes Conservados, donde se analizaron unas 10.000 muestras de silajes.

En las Olimpíadas Lecheras Nacionales participaron casi 50 escuelas de todo el país, quienes no sólo compitieron por la copa de campeón, sino que recibieron atractivos premios en efectivo gracias al aporte de dos industrias lácteas argentinas Mastellone Hnos. y Lácteos Santa María hicieron posible con su apoyo la premiación de los equipos más sobresalientes, reforzando así el vínculo entre el ámbito productivo y el educativo, promoviendo la participación de los jóvenes en actividades que ponen a prueba sus conocimientos, habilidades y vocación, entendiendo que muchos de ellos serán en un futuro trabajadores vinculados a la actividad, profesionales del agro o la industria. Las instituciones ganadoras fueron la Escuela Agrotécnica Salesiana «Carlos M. Casares» de Del Valle -Buenos Aires-, que recibió tres millones de pesos y la Copa consagratoria, y en segundo lugar la Escuela de Educación Secundaria Agraria N°1, de Quilmes –Buenos Aires-, que obtuvo un millón y medio de pesos. Asimismo, hubo un tercer puesto compartido entre la Escuela de Educación Agrotécnica 83 «Martín Fierro» de Crucesitas Séptima, Entre Ríos, y la Escuela de Educación Técnica Nº 358 de Labordeboy, Santa Fe, que recibieron un premio de $750.000 entregado por el Grupo TodoAgro, organizador de TodoLáctea.

Otra de las múltiples actividades desarrolladas fue la entrega de los resultados de la Jura a Campo de Vacas Lecheras de la Región Centro. Participaron productores de las principales provincias lecheras, en particular de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, que fueron visitados en sus campos durante las semanas previas a la exposición por el jurado Luis Gili y el coordinador del área ganadera de la exposición Miguel Martinengo, en busca de las mejores vacas de rodeos comerciales en el centro del país. Como Campeona Vaca Suprema de TodoLáctea resultó un ejemplar del Establecimiento Don Miguel, de Fernando Piatti, de Sacanta, provincia de Córdoba.

En el cierre de la muestra se anunció que la exposición itinerante volverá a la ciudad cordobesa de San Francisco, donde se había llevado a cabo en 2024.José iachetta, director de TodoLáctea, realizó el anuncio del acuerdo con la Sociedad Rural de San Francisco y de la intendencia de la ciudad, para plasmar allí la edición del próximo año. “Este capítulo que hoy culmina en 2025 es sólo parte de una película, que continuará en 2026 en San Francisco”, señaló Iachetta, quien convocó a todos los actores del sector a seguir trabajando en forma mancomunada para el desarrollo de la cadena láctea argentina.

