ALACCTA 2025 tendrá lugar en Chile del 9 al 11 de abril de 2025

Compartir:

Apreciados Lectores:

En nombre de la Junta Directiva y de las 13 asociaciones miembros de ALACCTA, reciban un fraternal, latinoamericano y caribeño saludo. En esta ocasión quiero presentarles una breve semblanza de nuestra Asociación e invitarlos a que participen en nuestro próximo Congreso.

Nuestra institución tuvo su origen en el año 1972 como Asociación Latinoamericana de Ciencia y Tecnología de Alimentos –ALCTA-, en ocasión del 1º Seminario de Ciencia y Tecnología de Alimentos que se llevó a cabo en Campinas (Brasil), donde participaron las asociaciones pioneras de Colombia, Costa Rica, Argentina, Chile, Brasil y México. Debido a la incorporación de otras asociaciones de la región y del Caribe, desde el año 1988 la institución se denomina Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos-ALACCTA.

El Seminario, actualmente transformado en Congreso, es desde ese momento la principal actividad de nuestra entidad y sus ediciones han continuado realizándose en forma regular por más de 40 años, siendo la Asociación Nacional del país anfitrión y ALACCTA quienes tienen la responsabilidad de organizar estos eventos que se realizan cada dos años. En esta ocasión -previa postulación y aceptación por parte de la Asamblea realizada en Medellín, Colombia- Chile será el país anfitrión de nuestra XXIII edición del Congreso (ALACCTA 2025) y la sede será la ciudad de Valparaíso.  

De este modo, bajo el lema «Alimentos para el mañana: ciencia, tecnología e innovación para una alimentación sostenible y saludable», la Escuela de Alimentos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso será la anfitriona de ALACCTA 2025 en conjunto con del XXIV Congreso de la Asociación Chilena de Ciencia y Tecnología de Alimentos (Sochital 2025), que se celebrará los días 9, 10 y 11 de abril de 2025. El evento reunirá a destacados expertos en la industria alimentaria, tanto de Chile como de América Latina, para abordar los avances más recientes en el sector y los desafíos del futuro.

Magda Ivonne Pinzón Fandiño

Presidente ALACCTA 2022 – 2024

Ejes temáticos del Congreso

Siguiendo el lema establecido, el congreso se centrará en tres grandes ejes temáticos:

1. Ciencia y tecnología de los alimentos para la nutrición y el bienestar. Este eje abarcará tópicos como la ciencia de materiales alimentarios, evaluación sensorial, alimentos funcionales, nutrición especializada, biodisponibilidad, bioaccesibilidad y la revalorización de alimentos tradicionales, entre otros. Se discutirán innovaciones para mejorar la salud y el bienestar a través de la alimentación.

2. Innovación tecnológica para el procesamiento sostenible de alimentos. Se explorarán avances en análisis de alimentos, tecnologías de conservación, sensores y biosensores, biotecnología alimentaria y tecnología de envases, enfocándose en un enfoque sostenible que reduzca la huella hídrica y de carbono.

3. Desafíos en inocuidad y regulación alimentaria. Este eje abordará la microbiología y toxicología de los alimentos, la detección de contaminantes, fraude alimenticio y políticas públicas, con énfasis en garantizar la seguridad alimentaria y la armonización legislativa a nivel regional.

El congreso será una plataforma para el intercambio de conocimientos, con el fin de promover innovaciones y estrategias que permitan enfrentar los desafíos actuales de la industria alimentaria en el ámbito de la salud, sostenibilidad y seguridad alimentaria. Esperamos contar con su valiosa presencia para interactuar, divulgar y conocer los últimos avances en Ciencia y Tecnología de Alimentos, no sólo de nuestra Región Latinoamericana sino de diferentes latitudes.

Mas información:

presidencia.alaccta@gmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Edit Template

Empresas

  • All Posts
    •   Back
    • Empresas
    • Artículos
    • Novedades
    • Contenido patrocinado
Edit Template

Contenido patrocinado

  • All Posts
    •   Back
    • Empresas
    • Artículos
    • Novedades
    • Contenido patrocinado
Edit Template

Artículos

  • All Posts
    •   Back
    • Empresas
    • Artículos
    • Novedades
    • Contenido patrocinado
Edit Template

Últimas entradas

  • All Posts
  • Alimentación Latinoamericana
    •   Back
    • Empresas
    • Artículos
    • Novedades
    • Contenido patrocinado
Edit Template