Las novedades recientes resultan alarmantes. Tras un prolongado periodo de escasas infecciones en personas, desde finales de 2023 se han notificado 13 nuevos casos humanos en Camboya, a los que se suman otros en China y Viet Nam. La situación se complica aún más por la aparición de una nueva variante de gripe aviar, que plantea nuevos retos tanto a los científicos como a las autoridades de salud pública, los médicos y las comunidades.
A escala mundial, el virus H5N1 de la gripe aviar altamente patógena se ha extendido geográficamente más que nunca, llegando hasta América del Sur y la Antártida. También ha empezado a infectar a otras especies de animales silvestres y domésticos, como carroñeros, mamíferos marinos, animales domésticos carnívoros, mamíferos criados para la obtención de pieles y recientemente rumiantes, como el ganado lechero en EE.UU. En Asia, mientras que Filipinas, Indonesia y la subregión del Gran Mekong experimentan un alto nivel de vigilancia debido a la diversidad de sus paisajes ecológicos y a las limitadas medidas de bioseguridad, otras regiones también permanecen en situación de riesgo. Bangladesh, la India y Nepal luchan actualmente contra brotes de gripe aviar. “El aumento reciente de los brotes de gripe aviar es muy preocupante”, aseguró el Director Regional del Centro de Emergencia de la FAO para la Lucha contra las Enfermedades Transfronterizas de los Animales. “Desde finales de 2023, hemos observado un aumento de los casos humanos y la propagación del virus a nuevas especies animales. La aparición de nuevas cepas de A/H5N1, más fácilmente transmisibles, incrementa la amenaza de pandemia. Es esencial adoptar medidas preventivas inmediatas y coordinadas”. Esto es muy preocupante si se considera que desde 2003 hasta el junio de este año se han registrado 906 casos de personas con el virus de la gripe aviar A(H5N1). Dentro de ese total, 463 murieron. Residían en 24 países, según el Centro Europeo para el Control y la Prevención de la Enfermedad.
Casos en EE.UU. En un reciente estudio* realizado en los Estados Unidos, los autores advierten sobre el temor de que el número de trabajadores del sector lechero infectados por el virus de la gripe aviar sea mayor de lo que se ha informado hasta ahora. En marzo de este año se notificaron por primera vez infecciones por el virus A(H5N1) en vacas lecheras en establecimientos de Kansas y Texas, que luego se expandieron a otros once estados, con dos casos de transmisión a humanos. Pero en el nuevo estudio los investigadores afirman que es muy posible que haya más personas infectadas sin detectar debido a que la vigilancia ha sido deficiente. En su trabajo, los autores analizaron muestras de 14 trabajadores de dos granjas lecheras y hallaron anticuerpos en dos de ellos (15%). Si se considera que en el país hubo 170 granjas afectadas, el número de casos humanos sin identificar es probablemente mucho mayor. El gran peligro reside en qué si las personas se infectan simultáneamente por la gripe estacional y la gripe aviar, los dos tipos de virus podrían intercambiar genes de tal forma que la gripe aviar luego se podría propagar entre personas con la misma facilidad que las variedades estacionales, aumentando enormemente el riesgo de una pandemia.
Medidas de prevención
La FAO insiste en la urgencia de una respuesta unificada. Los Estados Miembro deben trabajar juntos para poner en marcha sistemas de vigilancia exhaustivos, incluida la secuenciación completa del genoma, para seguir la propagación y evolución del nuevo virus. La creación de capacidad para el diagnóstico rápido y la bioinformática son cruciales para analizar los datos sobre el virus. La mejora del intercambio intersectorial de datos es vital para un enfoque integral de la gestión de las enfermedades. Los gobiernos, las organizaciones internacionales y el sector privado deben colaborar y compartir información de forma transparente y oportuna para elaborar estrategias de contención eficaces. Es imperativo reforzar las medidas de bioinocuidad y bioseguridad en la industria avícola, incluidas las estrategias de vacunación y la promoción de buenas prácticas ganaderas. Sensibilizar a los profesionales sanitarios y al público en general es esencial para reducir el riesgo de transmisión desde aves de corral enfermas o muertas a los seres humanos y garantizar que las personas con síntomas reciban tratamiento a tiempo.
*A One Health Investigation into H5N1 Avian Influenza Virus Epizootics on Two Dairy Farms Ismaila Shittu, Diego Silva, Judith U. Oguzie, Lyudmyla V. Marushchak, Gene G. Olinger, John A. Lednicky, Claudia M. Trujillo-Vargas, Nicholas E. Schneider, Haiping Hao, View ORCID ProfileGregory C. Gray. doi: https://doi.org/10.1101/2024.07.27.24310982