Departamento técnico de Laboratorios Basso S.A.
En los últimos años, la industria heladera ha incorporado productos con el objetivo de responder a las necesidades nutricionales y preferencias alimenticias de los consumidores. La fabricación de helados con colágeno es una de las propuestas más novedosas. Consumir productos que contengan péptidos de colágeno puede aliviar el dolor articular, impulsar el bienestar mental y mejorar el estado general de salud. En este artículo, explicamos la función que cumple esta proteína en el organismo y ofrecemos tres recetas para elaborar helados con colágeno.
El cuerpo humano posee más de 100.000 proteínas diferentes y cada una de ellas desempeña distintas funciones. El colágeno es la más abundante de todas, ya que representa más del 30% de las proteínas corporales totales. Presente en todos los tejidos conectivos (piel, huesos, cartílagos, tendones, ligamentos y vasos sanguíneos), el colágeno desempeña un papel fundamental en el soporte y la conexión de estos elementos, funcionando como un armazón estructural. A pesar de ser un componente importantísimo para el organismo, la producción de colágeno disminuye con el tiempo. La pérdida de esta proteína comienza alrededor de la segunda o tercera década de la vida y se acelera después de los 40 años, cuando se pierda aproximadamente un 1% anual.
Aunque se trata de un fenómeno natural asociado al envejecimiento, la pérdida de colágeno en los tejidos sometidos a mayores fuerzas, como tendones o ligamentos, puede alterar el tejido conjuntivo, disminuir la función física y causar lesiones. Cuando esto sucede, las personas experimentan dolores articulares y musculares, lo que las lleva a limitar sus actividades físicas y sus quehaceres diarios. ¿Cuál es la consecuencia de estas restricciones? El deterioro tanto de la salud física, como del bienestar mental y social.
La importancia de consumir péptidos de colágeno
Si bien el organismo deja de producir colágeno de manera natural, es posible incorporar esta proteína a través del consumo de alimentos con péptidos de colágeno, también conocido como colágeno hidrolizado. Se trata de un tipo de nutriente altamente digestible que se obtiene a través de hidrólisis enzimática de materiales ricos en colágeno. Los beneficios de consumirlos son amplios. En primer lugar, el consumo diario de péptidos de colágeno aumenta la elasticidad y la hidratación de la piel. Por otro lado, incorporar colágeno hidrolizado a la dieta ayuda a reducir el dolor muscular en pacientes que padecen condiciones reumatológicas, como artritis, artrosis y osteoporosis, y también favorece la recuperación de lesiones articulares o dolencias relacionadas con el ejercicio físico.
Pero eso no es todo. El consumo de colágeno hidrolizado también es ventajoso para aquellas personas que, si bien no poseen una patología específica, a menudo experimentan dolor articular o musculoesquelético. De hecho, un estudio reciente sostiene que el consumo de péptidos de colágeno reduce el dolor articular y mejora la capacidad de realizar actividades cotidianas, contribuyendo a impulsar el bienestar mental en adultos de mediana edad activos y sanos.
Tres opciones para elaborar helados con colágeno
Si bien en el mercado se comercializan suplementos de colágeno para ser consumidos a través de diversas preparaciones, como infusiones o jugos, existe una alternativa más refrescante y sabrosa para ingerir esta proteína: los helados.
Previa consulta con el nutricionista de cabecera, se podría consumir una porción de helado diaria en reemplazo de una dosis de colágeno.
Junto con los helados veganos, keto, proteicos y dietéticos sin azúcar de mesa y reducidos en azúcares, el helado con colágeno es una excelente alternativa para los heladeros que buscan fabricar helados especiales. De hecho, fue una de las tendencias más destacadas en la FITHEP 2024. En Laboratorios Basso, sabemos que innovar es fundamental para mantenerse a la vanguardia. Por eso, desarrollamos tres recetas que permiten elaborar helado con colágeno, tanto proteico, como dietético y keto.
Gelato zero, proteico y con colágeno
Es un helado (Gráfico 1) elaborado a partir de agua, con la base UF815C Base Neutra Proteica Colagen, leche descremada, saborizante a elección (por ejemplo, dulce de Leche UF129B sabor y color dulce de leche líquida, que otorga color y sabor dulce de leche sin aportar azúcares, grasas y es plant based), el agente de textura UF850 Sorbigel 20 (que ayuda a regular el grado de dureza del helado) y edulcorante a elección del fabricante. Este último debe utilizarse ya que el mix no es lo suficientemente dulce como para ser un “helado dulce” en la mente del consumidor. También podría elaborarse con saborizantes “salados” o agregarle frutas, aunque, en ese caso, la porción a consumir debería ser mayor para no restar la cantidad de proteína buscada. Este helado puede elaborarse ya sea en fabricadora continua o discontinua y en ambos casos requiere pasteurización. Con una pequeña variación en la receta, se puede utilizar también para hacer paletas heladas. No es apto vegano ya que tiene lácteos y proteínas de origen animal. Si fuera envasada para su venta, no tendría sellos de advertencia nutricional, pero sí la leyenda “Contiene Edulcorante”.