Copa del Mundo de la Pastelería: Técnica y responsabilidad al servicio de la dulzura

Compartir:

El equipo argentino se clasificó finalista en Nueva Orleans

Creada en 1989 por Gabriel Paillasson, la Copa del Mundo de la Pastelería reúne en cada equipo un pastelero, un chocolatero y un heladero para llevar a cabo las diferentes pruebas impuestas, de cara a los desafíos actuales. La gran final tendrá lugar los días 24 y 25 de enero de 2025 durante SIRHA, en Lyon, Francia. Participarán equipos provenientes de 20 países, preseleccionados en selecciones

continentales, en las que participaron 50 países. El equipo argentino estará presente como ganador de la Copa América de Pastelería, llevada a cabo en Nueva Orleans en junio de este año.

La Copa del Mundo de la Pastelería ha contribuido a la efervescencia y la dinámica que animan hoy al conjunto de la profesión. Es el mayor evento de la promoción de los oficios dulces en el mundo entero. Para cada uno de los equipos participantes es una oportunidad única de presentar sus talentos, técnicas y patrimonio, y revelar los futuros grandes pasteleros de cada nación. A lo largo de más de 30 años, la Copa del Mundo de la Pastelería ascendió al más alto rango de los eventos referentes a la profesión y constituye el mayor evento de la pastelería mundial. La gran dimensión internacional del concurso llevó a la creación de diferentes selecciones continentales: las selecciones en Asia y Europa, a partir de 2006; la selección Américas (antigua Copa Maya), en 2008; la selección África, en 2011, y a partir de 2026 la selección Oriente Medio. Al término de cada proceso de selección de dos años, durante los cuales se desarrollan 50 selecciones nacionales y las cuatro selecciones continentales, los 20 equipos finalistas se reencuentran en el escenario de SIRHA Lyon. En el caso de la selección americana, tuvo lugar a principios de junio en Nueva Orleans con el triunfo del equipo de la Argentina, conformado por Matías Dragún y Lucas Carballo, con Mariano Zichert como coach y bajo la capitanía de Néstor Reggiani. En esa ocasión, los participantes debieron presentar 16 postres de degustación, dos piezas artísticas y un buffet completo.

Una dimensión responsable para responder a los desafíos actuales

En 2019, Pierre Hermé asume la presidencia de la Copa del Mundo de la Pastelería y hace evolucionar el Comité Organizador a fin de guardar coherencia con los desafíos de la pastelería contemporánea. Rodeándose de Frédéric Cassel como vicepresidente y de un Comité Organizador compuesto por profesionales, todos comparten una gran ambición: valorizar el oficio, la transmisión y el conocimiento, y sobre todo, lograr que el concurso se comprometa a dirigirse hacia una pastelería más responsable. Este compromiso se concreta sobre todo por la prohibición de utilizar aditivos y colorantes en las pruebas, pero también por una búsqueda de materias primas cuyo origen y modo de producción sean respetuosos del ambiente. Además, a fin de evitar el desperdicio alimentario, todos los productos transformados y utilizados durante los dos días de competición, se distribuirán entre algunas asociaciones.

Para la edición 2025, los candidatos deberán respetar el tema del “patrimonio nacional”. Los equipos participantes -cada uno compuesto por un chocolatero, un experto en pastelería y un heladero- contarán con nueve horas para realizar los 39 postres de degustación y tres piezas artísticas antes de presentarlos ante un jurado exigente:

• Show Chocolat: 26 creaciones dulces a base de chocolate Valrhona (nueva prueba introducida en 2025) + 6 de utilería.

• Tres postres helados con puré de frutas Capfruit + uno de utilería.

• Diez postres de restaurante (nueva prueba introducida para la Final 2021) incluyendo productos lácteos Elle & Vire.

• Una pieza artística en chocolate, de 165 cm incluido el sócalo, que incluirá obligatoriamente un bloque de chocolate Valrhona esculpido.

• Una pieza artística en azúcar, de 165 cm incluido el sócalo.

• Una pieza artística en hielo esculpido, de 50 cm incluido el sócalo (gran regreso de la prueba en 2023, replanteada a partir de esta edición).

Néstor Reggiani formó parte del jurado en la Selección Americana.

El jurado

Amaury Guichon es el Presidente de Honor y del jurado de esta edición 2025. En el momento de la Gran Final de la Copa del Mundo de la Pastelería, las obras de los candidatos serán evaluadas por dos jurados diferentes. El Jurado Degustación, compuesto por un representante de cada país participante, evaluará las creaciones de los candidatos según criterios de presentación, sabor, técnicas de trabajo, competencias, respeto por los productos y originalidad de las recetas. El Jurado Postre de Restaurante estará formado por siete miembros (cuatro pasteleros y tres chefs de cocina) y calificará exclusivamente la prueba Postres de Restaurante. Evaluará el conjunto de las creaciones de los candidatos según los mismos criterios que el Jurado Degustación, pero poniendo particular atención a la fluidez del servicio, a imagen de lo que se hace en un restaurante.

Los equipos seleccionados para la edición 2025

África: Egipto – Isla Mauricio – Marruecos

América: Argentina – Chile – Colombia – Paraguay

Asia: China – Corea del Sur – Japón – Malasia –  Singapur – Filipinas

Europa: Bélgica – Francia – Italia –

Reino Unido – Suiza

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Edit Template

Empresas

  • All Posts
    •   Back
    • Empresas
    • Artículos
    • Novedades
    • Contenido patrocinado
Edit Template

Contenido patrocinado

  • All Posts
    •   Back
    • Empresas
    • Artículos
    • Novedades
    • Contenido patrocinado
Edit Template

Artículos

  • All Posts
    •   Back
    • Empresas
    • Artículos
    • Novedades
    • Contenido patrocinado
Edit Template

Últimas entradas

  • All Posts
  • Heladería Panadería
    •   Back
    • Empresas
    • Artículos
    • Novedades
    • Contenido patrocinado
Edit Template