La Argentina abrió el mercado de Filipinas para exportar carne aviar, porcina y bovina con hueso

Compartir:

El servicio sanitario del país asiático reconoció la equivalencia de su sistema de control y certificación con el del SENASA

El 23 de diciembre el Gobierno nacional logró la habilitación de Filipinas para exportar a ese muy poblado país carne aviar, porcina y nuevos productos de carne bovina. Este logro, alcanzado por el trabajo conjunto de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) del Ministerio de Economía de la Nación y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) implica ventas externas de carne aviar y porcina y la ampliación para exportar carne bovina con hueso, menudencias y grasas, a la vez que incluye el reconocimiento de la equivalencia del sistema de control y certificación de la Argentina y de Filipinas.

A partir de esta habilitación, se establece un plazo de 15 días para que quede oficializada la apertura del mercado y permite en simultáneo que los equipos del servicio sanitario de Filipinas empiecen a evaluar los certificados veterinarios ya propuestos por la Argentina para iniciar las exportaciones desde nuestro país.

La equivalencia entre los sistemas de control y certificación entre ambos países es un avance que facilita la habilitación de nuevos establecimientos argentinos que estén interesados en enviar su producción cárnica a ese destino.

Este logro es el resultado de un intenso trabajo de negociaciones desarrolladas a lo largo de este año entre los dos países, mediante el trabajo coordinado entre el Ministerio de Economía, a través de la Secretaría y el SENASA, junto con la Cancillería y la embajada argentina en Manila. Para arribar a estas aperturas, durante este año, nuestro país recibió dos visitas de delegaciones filipinas que inspeccionaron y verificaron el sistema de control oficial del SENASA para la producción de carne bovina, porcina y aviar. En 2023, Filipinas importó carnes y subproductos por un valor superior a USD 1.750 millones desde todo el mundo. A su vez, según el Departamento de Agricultura del país oriental, entre enero y octubre las importaciones de carnes aumentaron un 17% en relación a igual período de 2023. La Argentina logra así afianzarse en un mercado de importancia y con una demanda creciente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Edit Template

Empresas

  • All Posts
    •   Back
    • Empresas
    • Artículos
    • Novedades
    • Contenido patrocinado
Edit Template

Contenido patrocinado

  • All Posts
    •   Back
    • Empresas
    • Artículos
    • Novedades
    • Contenido patrocinado
Edit Template

Artículos

  • All Posts
    •   Back
    • Empresas
    • Artículos
    • Novedades
    • Contenido patrocinado
Edit Template

Últimas entradas

  • All Posts
  • La Industria Cárnica

  • Warning: Attempt to read property "slug" on bool in /home/uv029150/public_html/wp-content/plugins/royal-elementor-addons/modules/grid/widgets/wpr-grid.php on line 9364

    Warning: Attempt to read property "slug" on bool in /home/uv029150/public_html/wp-content/plugins/royal-elementor-addons/modules/grid/widgets/wpr-grid.php on line 9366

    Warning: Attempt to read property "parent" on bool in /home/uv029150/public_html/wp-content/plugins/royal-elementor-addons/modules/grid/widgets/wpr-grid.php on line 9376

    Warning: Attempt to read property "parent" on bool in /home/uv029150/public_html/wp-content/plugins/royal-elementor-addons/modules/grid/widgets/wpr-grid.php on line 9390
    •   Back
    • Empresas
    • Artículos
    • Novedades
    • Contenido patrocinado

    Warning: Attempt to read property "slug" on bool in /home/uv029150/public_html/wp-content/plugins/royal-elementor-addons/modules/grid/widgets/wpr-grid.php on line 9452

    Warning: Attempt to read property "slug" on bool in /home/uv029150/public_html/wp-content/plugins/royal-elementor-addons/modules/grid/widgets/wpr-grid.php on line 9454
    •   Back
Edit Template