El 6 y 7 de agosto se dictó la quinta edición
En el marco del Máster Internacional de Tecnología de los Alimentos, organizado por la FAUBA y la Universitá di Parma, se llevó a cabo una nueva edición del curso sobre Tecnología de Helados. Dictado por dos profesionales con amplia experiencia en empresas del sector, el Ing. Hernán Elía, Gerente de Innovación en Helados e Ingredientes Nutricionales del Grupo Saporiti, y la Ing. Marcela Mesa, Gerenta de Innovación de Pehuenia Alimentaria, el encuentro tuvo una característica mixta, presencial y a distancia, con 50 participantes del país y del exterior. Los disertantes explicaron los objetivos y características de esta actividad.
Mesa – Este curso está dirigido a empresas de helado, desde pequeñas a grandes. Abarca todos los puntos sobre elaboración de helados, desde la formulación hasta la entrega al consumidor final. Veremos la funcionalidad de los principales ingredientes y calidad de helados, poniendo énfasis en la importancia de producir helados no sólo ricos, sino también inocuos, que no enfermen a alguna persona que los consuma, considerando también sistemas de trazabilidad y procedimientos de recall.
Elía – Completamos eso con todos los aspectos sobre producción, diferentes ingredientes y diferentes productos a elaborar, y nos metemos en la físico-química de los helados explicando el porqué de cada una de las cosas que suceden durante la elaboración y conservación. Es un curso bien técnico que no abarca temas de comercialización ni marketing. Es un curso dirigido tanto a emprendedores que recién se inician como a grandes empresas. Este es el quinto año que ofrecemos en el marco del MITA, donde tenemos tanto empresas artesanales como industriales, desde chicas hasta muy grandes. Tratamos de hacerlo abarcador en ese sentido, explicando desde las cosas más simples a las más complejas, para cubrir las necesidades de la mayor cantidad posible de alumnos.
Mesa – No tratamos el tema de balance y formulación de helados, porque es un tema largo que requeriría una clase aparte para que se comprenda bien. Tiene que ver con la calidad del helado, pero también con la experiencia y la percepción, va mucho más allá de una planilla de cálculo. Pero sí tratamos el tema de equipos y tecnologías, con el tipo de máquinas para los diferentes productos que se pueden fabricar.
Elía – Nos enfocamos también en la innovación, sobre todo cuando vemos las nuevas tecnologías y las sustituciones de ingredientes, por ejemplo, en productos plant based o helados libres de gluten.
Mesa – El hecho de que esta sea la quinta edición de este curso indica que es muy positivo para los alumnos. Siempre me sentí muy contenta de darlo y la respuesta de los asistentes es muy buena y las devoluciones muy gratificantes.
Elía – Estamos muy contentos y muy agradecidos al MITA y a la UBA por invitarnos a dar este curso. Esperamos seguir y poder armar en un futuro un curso de balance, algo que siempre nos piden y que no se puede tomar a la ligera y hay que trabajar con tiempo.