Se detectó un caso de Gripe Aviar H5:N1 en porcinos en EE.UU.

Compartir:

El riesgo para las personas sigue siendo bajo

El miércoles 30 de octubre del 2024, el USDA notificó una infección por virus de influenza aviar A(H5N1) en un cerdo en una granja de traspatio en Oregón. Esta es la primera vez que se notifica una infección por influenza aviar H5 en un cerdo en los Estados Unidos. Los datos de secuenciación del virus de influenza aviar A(H5) en esta granja no mostraron mutaciones que generaran preocupaciones relacionadas con la gravedad de la enfermedad o la adaptabilidad a los seres humanos. La granja fue puesta en cuarentena y otros animales de la misma, incluidas las ovejas y las cabras de la granja, siguen bajo vigilancia.

El descubrimiento de que un virus de influenza aviar A infecta a una nueva especie de mamífero siempre es motivo de preocupación, especialmente cuando el virus se detecta en porcinos, animales que son susceptibles a los virus de influenza que circulan en cerdos, seres humanos, aves y otras especies. Estos virus pueden intercambiar genes a través de un proceso llamado reagrupamiento genético, que puede ocurrir cuando dos (o más) virus de influenza infectan a un solo organismo hospedador. El reagrupamiento puede dar lugar a la aparición de nuevos virus de influenza A con propiedades nuevas o diferentes, como la capacidad de propagarse más fácilmente entre animales o personas. En el pasado, se han producido eventos de reagrupamiento en cerdos, de hecho, se cree que una serie de eventos de reagrupamiento en cerdos causó la pandemia de influenza A(H1N1) del 2009 (conocida como gripe porcina). Según la información disponible, el riesgo para el público en general sigue siendo bajo, sin embargo, los CDC continúan recopilando información.

Asimismo los CDC continúan asistiendo al Departamento de Salud Pública de California en sus esfuerzos por aprender más acerca de cómo comenzó el brote en tambos de ese estado y cómo reducir el riesgo para los trabajadores agrícolas expuestos a vacas lecheras infectadas. El personal de los CDC está colaborando con los esfuerzos de vigilancia activa, que incluyen evaluaciones en campo de los casos sospechosos y los contactos con los hogares, las pruebas y el tratamiento, y la divulgación de información a los trabajadores agrícolas y la comunidad. Por ahora no hay pruebas de la propagación de persona a persona en ninguna otra parte de los Estados Unidos. Hasta la fecha, se ha monitoreado a más de 6.700 personas debido a su exposición a animales infectados o potencialmente infectados, y más de 340 personas que de-sarrollaron síntomas similares a la influenza fueron evaluadas como parte de estas pruebas específicas.

Además, los CDC siguen monitoreando los datos obtenidos utilizando la estrategia de vigilancia mejorada de influenza 2024-2025, en especial, en áreas donde se detectaron virus de influenza aviar A(H5N1) en vacas lecheras y otros animales, con el fin de detectar tendencias inusuales, incluidas enfermedades similares a la influenza, conjuntivitis o actividad del virus de la influenza.

Recomendaciones de los CDC

– Las personas deberían evitar tener contacto con animales enfermos o muertos, incluidas aves silvestres, aves de corral, aves domesticadas y otros animales silvestres o domésticos (incluidas las vacas).

– Las personas deben evitar la exposición a estiércol de animales, material de cama, leche sin pasteurizar y materiales que hayan estado cerca o en contacto con aves u otros animales sospechosos o con diagnóstico confirmado de infección por el virus A(H5N1).

– Las personas no deben consumir leche cruda. La pasteurización mata los virus A(H5N1) de la influenza aviar, por lo que el consumo de leche pasteurizada es seguro.

– Las personas en contacto con aves u otros animales infectados o presuntamente infectados durante su actividad laboral deben conocer el riesgo de exposición y tomar las medidas correspondientes. Deben usar el equipo de protección personal recomendado cuando se exponen a animales infectados o que podrían estarlo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Edit Template

Empresas

  • All Posts
    •   Back
    • Empresas
    • Artículos
    • Novedades
    • Contenido patrocinado
Edit Template

Contenido patrocinado

  • All Posts
    •   Back
    • Empresas
    • Artículos
    • Novedades
    • Contenido patrocinado
Edit Template

Artículos

  • All Posts
    •   Back
    • Empresas
    • Artículos
    • Novedades
    • Contenido patrocinado
Edit Template

Últimas entradas

  • All Posts
  • Alimentación Latinoamericana
    •   Back
    • Empresas
    • Artículos
    • Novedades
    • Contenido patrocinado
Edit Template