I°. Master Feria Córdoba Tecno Alimentaria
Se llevará a cabo el Iª. Master Feria Córdoba Tecno Alimentaria, los días 14, 15 y 16 de octubre de 2026, en el Centro de Convenciones, Córdoba.
Concepto de “Master Feria” hace referencia a un recinto donde se encuentren en forma simultánea y en múltiples intercambios la innovación en conocimientos técnico-científicos aplicados directamente a los procesos de elaboración de alimentos, sus técnicas y sus tecnologías.
Esto significa que en el mismo pabellón habrá un área de exposición de equipamientos, materias primas, aditivos, envases, embalajes junto con el trabajo académico-técnico en manos de profesionales provenientes del campo de la universidad y de la ciencia aplicada.
Teniendo en cuenta la necesidad que tiene nuestra industria alimentaria argentina de ponerse al nivel de la competencia mundial con alimentos sanos, inocuos, atractivos al paladar y a costo competitivo para el mercado interno y la exportación, esta será una gran oportunidad para reunir a todos los referentes.
Es una de feria internacional de tecnología alimentaria y una vidriera completa de las mejores soluciones: desde los ingredientes hasta las tecnologías de procesamiento, desde el embalaje hasta la logística, para todos los segmentos de la industria de alimentos y bebidas.
Publitec
Desde 1966 líder en la difusión de la innovación tecnológica de la industria alimentaria. Publitec es una Editorial referente en innovación y tendencias que impulsa el intercambio de conocimiento entre las industrias de la alimentación y la tecnología alimentaria. Durante esta larga trayectoria, Publitec ha consolidado su posicionamiento en el sector editorial y ferial en tecnologías de procesamiento y envasado para verduras, frutas, leche y productos lácteos. El reciente acuerdo estratégico con MITA – Master Internacional de Tecnología de Alimentos ha llevado a Publitec a ocupar un lugar destacado entre los eventos internacionales del sector y a ser considerada por el mercado como la única Editorial Argentina capaz de ofrecer la gama completa de tecnologías para la industria alimentaria y de bebidas.
MITA – FAUBA
La Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) y la Università degli Studi di Parma, Italia, han desarrollado en forma conjunta el Máster Internacional en Tecnología de los Alimentos (MITA), con el objetivo de contribuir a la formación de profesionales con conciencia científica, técnica y de gestión, para la aplicación de innovaciones en las empresas alimentarias, con especial énfasis en la transferencia de tecnología y management de la industria de alimentos italiana a la argentina.
El MITA busca brindar una sólida formación integrada en las áreas científica y tecnológica, con el objetivo de capacitar para el análisis, la evaluación, el diseño, el desarrollo, la planificación y la implementación de toda actividad relacionada con el manejo de distintos tipos de alimentos, ya sea de procesamiento o de servicios.
¿Por qué Córdoba?
Porque es uno de los territorios más productivos de la Argentina en el sector alimentario. Porque tiene un sector industrial activo y progresista. Porque existe una política de estado provincial que impulsa acciones para convertir la ciencia, la tecnología y la economía del conocimiento en motores de la sustentabilidad y competitividad de la industria alimentaria.
Porque promueve la transferencia de desarrollos tecnológicos a la industria a través de congresos como el Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CICyTAC). Porque desarrolla la aplicación de biotecnologías y procesos, con muy buenos resultados, por ejemplo, en el sector lácteo.
Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Mendoza son provincias que concentran la actividad agroindustrial de la Argentina, destacándose en diferentes sectores como la producción y exportación de granos, productos alimenticios, industria cárnica, láctea, bebidas y aviar. Publitec cuenta con una estructura logística y con el apoyo institucional y gubernamental, ya que desde 2022 realiza ferias y seminarios enfocados en la tecnología de alimentos.
Desde el punto de vista territorial, Córdoba está situada en el centro geográfico del país y cuenta con excelentes vías de comunicación y transporte hacia todos los puntos de país. Cuenta con aeropuerto propio. Además, por ser una provincia con gran afluencia de turismo, cuenta con infraestructura hotelera para acoger acontecimientos como congresos, ferias internacionales, etcétera.
Se gestionarán los siguientes Auspicios:
AFIC- Asociación de Frigoríficos de Industriales de la Carne.
CAFYPEL
CAICHA
Cámara de Frigoríficos del Chaco.
ADIAC. Asociación Industriales Alimentarios de Córdoba
Conicet Córdoba
Ministerio de Producción, Ciencia e innovación Tecnológica
CEPROCOR
Universidad Siglo 21
Unión Industrial de Córdoba
Escuela de Nutrición. Facultad de Ciencias Médicas de la UNC
Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba
Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Córdoba
Instituto Superior Mariano Moreno
Actividades académicas
III Jornada Tecno Alimentaria “Herramientas y estrategias para competir en el mercado global. El desafío de la competitividad en la industria alimentaria argentina”.
Perfil de Expositores y Visitantes
Visitante: industria productora y procesadora de alimentos. Ingreso gratuito con acreditación previa obligatoria.
Perfil de Expositor:
Tecnología de procesos
- Equipos para el procesamiento y envasado de granos, (destacándose el maní), de papa, Equipos para la extracción y procesamiento de aceites y grasas comestibles, almidón, azúcar, proteínas vegetales. Procesamiento de cereales, panadería, pasta (plantas completas, máquinas individuales).
- Tecnología de procesamiento de carne (plantas completas, máquinas individuales, equipos de matadero)
- Tecnologías para el procesamiento de chacinados, embutidos.
- Tecnología de procesamiento de pescado (plantas completas, máquinas individuales).
- Tecnología de frutas y verduras (plantas completas, máquinas individuales).
- Tecnología de alimentos delicatessen y de conveniencia.
- Tecnología láctea, incluyendo la fabricación de helados (plantas completas, máquinas individuales).
- Tecnología de bebidas (plantas completas, máquinas individuales).
- Tecnología del café, el té y yerba mate.
- Tecnología de aromas, esencias y especias.
- Tecnología de procesos intersectoriales.
Tecnología de llenado y envasado
- Máquinas de llenado y sellado.
- Máquinas especiales de llenado y envasado.
- Máquinas envasadoras con equipos especiales para la protección del producto.
- Máquinas formadoras de cajas multipack.
- Máquinas para el montaje de cajas multipack.
- Máquinas cerradoras para cajas multipack.
- Máquinas envolvedoras para cajas multipack.
- Máquinas para formar, desmontar y asegurar unidades de carga.
- Máquinas de limpieza y templado.
- Etiquetado y tecnología de etiquetado.
- Máquinas de manipulación de materiales y componentes de embalaje.
- Equipos de inspección y control.
- Máquinas clasificadoras.
- Tecnología y sistemas de pesaje.
- Automatización, software, equipos de control.
- Seguridad alimentaria, tecnología de laboratorio, análisis y biotecnología.
- Materiales de operación, tecnología ambiental, biotecnología.
- Materiales de operación.
- Gestión de residuos, reciclaje, protección del medio ambiente.
- Salud y seguridad en el trabajo, protección contra incendios.
- Instalaciones estructurales/basadas en edificios.
- Energía, agua, aguas residuales.
- Tecnología de refrigeración y aire acondicionado.
- Instalaciones de transporte, almacenamiento y logística, logística interna.
- Ingredientes y materiales auxiliares.
- Componentes, conjuntos, tecnología de superficies, accesorios.
- Empresas de servicios.
- Materiales de embalaje, envases y embalajes, auxiliares de embalaje.
Organiza:

Publitec S.A.
Av. Honorio Pueyrredón 550 – Piso 1 -1405 Buenos Aires- Argentina
www.publitec.com | info@publitec.com.ar | @editorial.publite
