Tecnología Láctea Latinoamericana Nº 122

Te compartimos edición 122 de nuestra revista Tecnología Láctea Latinoamericana.
Nabel S.R.L. participó con gran suceso en FITHEP Centro

“Estamos muy contentos de haber participado en esta feria, complacidos por el éxito y la cantidad de visitantes que hemos tenido, tanto locales, de otras provincias y otros países”, expresó.
FITHEP CENTRO 2023: La nueva plataforma de negocios que superó las expectativas

FITHEP Centro Expoalimentaria congregó a público profesional de excelencia que llegó de todos los puntos del país y de Latinoamérica.
ProWine Sao Paulo: ¡La más grande edición hasta el momento!

La mayor feria de la industria de vinos y espirituosas de las Américas, regresa a São Paulo, y ya tiene fecha para este año 2023, ProWine se llevará a cabo del 03 al 05 de octubre, en Expo Center Norte.
Nutror

Premezclas que satisfacen las necesidades específicas de salud, edad y estilo de vida de la población
La Industria Cárnica Latinoamericana Nº 227

SUMARIO LIC 227 SOLUCIONES ALIMENTARIAS 4 Chr. Hansen optimiza la productividad en la industria de carnes procesadas FORMULACIÓN 8 Textura de análogos cárnicos: un desafío constante Tania Gimenez – Analista de i+D, Granotec Victoria Castelli – Gerente Técnico, Granotec EMPRESAS 12 EPSON Las impresoras ColorWorks ayudan a eficientizar los procesos en la industria cárnica 14 Chr. Hansen Inaugura un nuevo Centro de Aplicaciones y Atención al Cliente de Meat & Prepared Foods 16 Nabel S.R.L. Participó con gran suceso en FITHEP Centro FERIAS 18 TuttoFood, negocios con buen gusto Una feria dirigida al sector supermercadista, retail, restauración, hotelería e importadores de productos de alta calidad. SUSTENTABILIDAD 24 Posición de la ganadería de las Américas ante la COP 28Se presentó un documento con Principios y Declaraciones del Sector Ganadero. 26 Principios de compromiso para los esfuerzos de sostenibilidad relacionados con eventos internacionales del clima, de los sistemas alimentarios y del comercio. 28 El carbono en el suelo de los pastizalesLa FAO publica su primera evaluación mundial. 30 La Argentina, con alto potencial para producir fertilizantes biológicosEs una oportunidad en un contexto global de demanda de mayor sostenibilidad productiva. REGULACIÓN 32 ¿Cómo deberían denominarse los alimentos derivados de células animales? Definir la terminología como primer paso de la inocuidad alimentaria INOCUIDAD 34 Evaluación del riesgo de la presencia de hongos toxicogénicos en la industria chacinera Ducret F.G., Latorre Rapela M.G., Comelli R., Benzzo M.T.
Ingredients Solutions S.A.

Dos décadas desarrollando ideas creativas y soluciones innovadoras para la industria alimentaria de la Argentina y el mundo.
EPSON: Soluciones innovadoras en tecnología de impresión para la industria alimentaria

Soluciones innovadoras en tecnología de impresión para la industria alimentaria
Pregma: Máquina fabricadora de hielo en escamas

Su staff está compuesto de operarios capacitados tanto en la fabricación como en el montaje y la asistencia pos-venta. Presenta aquí su máquina de hielo en escamas.
PHC Componentes

Cuenta con la representación exclusiva de marcas de componentes que son referentes en calidad y trayectoria
DSI: Sales fundentes para quesos

Las sales del ácido fosfórico, cítrico y tartárico son sales fundentes bien conocidas en la producción de quesos fundidos. Sin embargo, las distintas combinaciones de sales del ácido fosfórico y del ácido cítrico son las más efectivas en las aplicaciones industriales.
Pehuenia: ¿De qué se trata el helado vegano?

El mundo vegano no se detiene y sigue su evolución marcando, bajo diferentes perspectivas, nuevos estilos de vida que impactan en la forma de comer de este segmento específico. Con el surgimiento del veganismo, hemos aprendido poco a poco a alimentarnos de manera diferente sin tener que renunciar al sabor y al placer en el consumo de estos alimentos. Innovadoras, naturales y livianas, las bases integrales sin leche de Pehuenia abren nuevas oportunidades para los heladeros y satisfacen las expectativas de los consumidores. Pehuenia Alimentaria, líder en ingredientes para heladería, pastelería, gastronomía y cocktelería, está muy satisfecha de haber decidido apostar a la línea vegana o mundo “veggie” para la elaboración de helados, generando así nuevas oportunidades para los heladeros y consumidores. Este año cumple el segundo año desde su lanzamiento, con interesantes resultados que acompañaron la tendencia de un segmento de mercado hacia este tipo de productos. La introducción de esta línea para helados consistió en una propuesta que responde a tres características beneficiosas, consistentes en: – Bases integrales que promueven la eficiencia en el proceso de elaboración, reconstituyéndose solamente con agua.– La posibilidad de obtener muy buenos sabores, similares a los convencionales, con resultados óptimos en sabor y textura. – La opción de contar con diferentes alternativas a elección de los sabores que se deseen introducir en la vitrina para su venta. Las bases integrales para helados veganos de Pehuenia han logrado satisfacer a una parte del mercado que no desea consumir productos de origen animal, pero que desea disfrutar del sabor de un buen helado, y que a la vez garantice su seguridad alimentaria. Es necesario derribar el mito de que los alimentos veganos son “aburridos” o escasos de sabor. Desde siempre, la prioridad de Pehuenia ha sido trabajar en la innovación y el desarrollo de nuevos productos que se adapten a las necesidades del mercado, buscando potenciar el sabor y primando la calidad. Por esa razón, viene trabajando en una propuesta atractiva e innovadora, con constantes mejoras por parte del área de Investigación y Desarrollo (I&D) gracias al profesionalismo y el trabajo en equipo. Se trata de dos bases veganas para la elaboración de helados cuya característica diferencial se centra en la presencia de fibras vegetales y proteínas de arroz, que permiten reemplazar la leche y todos los componentes de origen animal. Al contar con fibras prebióticas, posee un reducido valor calórico y no contiene sodio. Por un lado, la Base Vegana Integral de Chocolate desarrollada por Pehuenia para cuya elaboración sólo se necesita 350 g de polvo y 650 cc ml de agua. Una opción simple sin leche y con mucho sabor a chocolate obtenido del cacao. Y también la posibilidad de realizar diferentes sabores a través de la aplicación de la Base Vegana Neutra o Blanca, que permite la incorporación de pastas y variegatos, también de perfil vegano, en su proceso de elaboración. Su dosificación es de 320 g si es base vegana blanca con 680 ml de agua. Luego del proceso de pasteurización se pasa a saborizar con las pastas sugeridas, con una dosificación de 40 g por litro de mix. Algunos de los sabores preferidos que se impulsaron y que desarrollan los heladeros son el clásico chocolate, tiramisú, maracuyá, vainilla, maní, frutilla, banana entre otros. “Estamos muy contentos por la iniciativa llevada a cabo con este producto, cuya idea también puede ser inspiradora para aquellos heladeros que aún no la probaron o no se abrieron todavía hacia esta tendencia de sabores veganos, genuinos, sabrosos y de una variedad de sabores que se pueden elegir”, comenta Fernando Telias, Director Comercial de Pehuenia Alimentaria. Pehuenia Alimentaria acompaña, como en todos los años, al sector heladero, pastelero y gastronómico, desarrollando diversas líneas de productos alimenticios que permiten innovar y crear diferentes recetas que se adaptan a las nuevas necesidades del mercado. MÁS INFORMACIÓN:www.pehueniasrl.com.arInstagram y Facebook en @pehuenia_alimentaria