BiA Consult: Alginatos Binder 1.0, primero en su especie

Durante cinco semanas seguidas, el producto a base de alginatos Binder 1.0 se ha mantenido en la primera posición en Prospector, el motor de búsqueda más poderoso de ingredientes para la industria alimentaria y nutrición

Hornos Power Hot: Ideales para pizzerías, casas de empanadas y gastronomía

Power Hot es una empresa familiar con una trayectoria de 30 años en el rubro de equipamientos para gastronomía, a lo largo de los cuales demostró su amplio conocimiento en el diseño y fabricación de hornos continuos. Con su planta en la provincia de Buenos Aires, su compromiso es responder a las necesidades del cliente y su negocio. Para eso es importante conocer cuál será el uso específico que se le dará al horno y así poder adaptarlo para cocinar, secar o calentar, según se requiera. Para lograr la alta calidad que caracteriza a estos equipos, Power Hot se enfoca en los detalles constructivos y la excelencia en cada paso del proceso de fabricación. Esto se refleja en la selección de materiales de alta calidad, implementación de procesos precisos y eficientes y la realización de pruebas de calidad rigurosas en cada horno antes de su venta y despacho al cliente. Para lograr un servicio de atención al cliente integral, la empresa ofrece un soporte postventa, el cual incluye servicios de mantenimiento y reparación, así como una comunicación clara, ágil y accesible para resolver cualquier problema o consulta que puedan tener los usuarios. Power Hot se enorgullece de ser una empresa argentina que se destaca por sus conocimientos y profunda comprensión del mercado. La excepcional calidad de sus productos genera que el fuerte de sus ventas provenga de la recomendación de sus clientes. MÁS INFORMACIÓN:Tel.: (54 11)15-3370-2866 / (54 11)4299-8078hornospowerhot@yahoo.comwww.hornospowerhot.com.arFacebook @hornospowerhotInstagram @hornos.powerhot

La Alimentación Latinoamericana Nº 366

SUMARIO LAL 366 FERIAS 6 Tuttofood, negocios con buen gusto 16 AnugaLa feria monográfica líder en el sector de alimentos y bebidas acuerda una colaboración estratégica con EIT Food. 20 TodoLácteaLa gran feria que pone en la vidriera al sector lechero SUSTENTABILIDAD 44 Los microplásticos en el medioambiente, un problema en crecimiento Dra. Eliana Munarriz; Lic. Juan Pablo Luppi; Dra. Edda Villaamil; Dra. Valentina Olmos Este trabajo corresponde a la Serie Documentos ICCAS – Ambiente y salud. Año 2022 – Instituto para la Cooperación Científica en Ambiente y Salud iccas.org.ar NUTRICIÓN Y SALUD 50 Alimentación libre de gluten ¿Se deben consumir alimentos libres de gluten a pesar de no ser celíaco, sensible al gluten o alérgico al trigo? Infoalimentos – Consejo Argentino sobre Seguridad de Alimentos y Nutrición NORMATIVA 54 Avanza la proteína de leche sin origen animalLa startup Remilk obtuvo aprobación regulatoria en EE.UU. y Singapur 56 ¿Cómo deberían denominarse los alimentos derivados de células animales? Definir la terminología como primer paso de la inocuidad alimentaria PRODUCTOS DEL TERRITORIO 58 Mazamorra paisa, la herencia de los ancestros Camilo A. Fuertes, Daniel A. Murcia, J. David Murcia, Laura V. Palomino, Natalia Brand- Vásquez, Florisalba Mosquera-Díaz, Juan Sebastián Ramírez-Navas EMPRESAS 26 Flair Beneficios del uso de trehalosa para aumentar la calidad de los productos alimenticios 30 SMURFIT KAPPA Co-crea oportunidades con las comunidades en la Argentina 32 SMURFIT KAPPA Otorgó sus premios a la innovación en empaques 34 JT SOLUCIONES Una empresa que satisface las necesidades de cada cliente y de cada proyecto 36 Granotec Innovación en pastas y su versatilidad en la industriaFiorella Dinini – Analista I&D Harinas – Granotec Argentina 38 Bolsafilm- BLF Innovación en Packaging Incorporó un nuevo tipo de envase de fondo plano con características únicas e imagen distinguida 42 Ponis Una empresa que avanza en la tecnología de procesos con creatividad, pasión y experiencia a escala global

Equipos del Chef

Estuvo presente en FITHEP Centro 2023, donde presentaró sus equipos y sus proyectos de innovación permanente.

Las normas alimentarias salvan vidas 2023

Cada año el 7 de  junio se celebra el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos (DMIA) con el objetivo de concientizar sobre los riesgos derivados de alimentos y contribuir a la seguridad alimentaria, la salud humana, la prosperidad económica, la producción agrícola y el acceso a los mercados, así como al turismo y al desarrollo sostenible. En consecuencia,  la Comisión Argentina de Inocuidad Alimentaria  CAIA – AAM/IAFP organizó la celebración del Dia Mundial de la Inocuidad Alimentaria con un Seminario Web gratuito para el 8 de junio de 14 a 17 h. (GMT-3) Buenos Aires, bajo el lema de este año “Las normas alimentarias salvan vidas” (OMS). En este encuentro disertarán: -Andrés García García (VERALIMENT-ESPAÑA) -Enrique González Eymin (GAROZZI-CHILE) -Pablo Barbuto (QCS-ARGENTINA)