La Alimentación Latinoamericana Nº 366

SUMARIO LAL 366 FERIAS 6 Tuttofood, negocios con buen gusto 16 AnugaLa feria monográfica líder en el sector de alimentos y bebidas acuerda una colaboración estratégica con EIT Food. 20 TodoLácteaLa gran feria que pone en la vidriera al sector lechero SUSTENTABILIDAD 44 Los microplásticos en el medioambiente, un problema en crecimiento Dra. Eliana Munarriz; Lic. Juan Pablo Luppi; Dra. Edda Villaamil; Dra. Valentina Olmos Este trabajo corresponde a la Serie Documentos ICCAS – Ambiente y salud. Año 2022 – Instituto para la Cooperación Científica en Ambiente y Salud iccas.org.ar NUTRICIÓN Y SALUD 50 Alimentación libre de gluten ¿Se deben consumir alimentos libres de gluten a pesar de no ser celíaco, sensible al gluten o alérgico al trigo? Infoalimentos – Consejo Argentino sobre Seguridad de Alimentos y Nutrición NORMATIVA 54 Avanza la proteína de leche sin origen animalLa startup Remilk obtuvo aprobación regulatoria en EE.UU. y Singapur 56 ¿Cómo deberían denominarse los alimentos derivados de células animales? Definir la terminología como primer paso de la inocuidad alimentaria PRODUCTOS DEL TERRITORIO 58 Mazamorra paisa, la herencia de los ancestros Camilo A. Fuertes, Daniel A. Murcia, J. David Murcia, Laura V. Palomino, Natalia Brand- Vásquez, Florisalba Mosquera-Díaz, Juan Sebastián Ramírez-Navas EMPRESAS 26 Flair Beneficios del uso de trehalosa para aumentar la calidad de los productos alimenticios 30 SMURFIT KAPPA Co-crea oportunidades con las comunidades en la Argentina 32 SMURFIT KAPPA Otorgó sus premios a la innovación en empaques 34 JT SOLUCIONES Una empresa que satisface las necesidades de cada cliente y de cada proyecto 36 Granotec Innovación en pastas y su versatilidad en la industriaFiorella Dinini – Analista I&D Harinas – Granotec Argentina 38 Bolsafilm- BLF Innovación en Packaging Incorporó un nuevo tipo de envase de fondo plano con características únicas e imagen distinguida 42 Ponis Una empresa que avanza en la tecnología de procesos con creatividad, pasión y experiencia a escala global
Las normas alimentarias salvan vidas 2023

Cada año el 7 de junio se celebra el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos (DMIA) con el objetivo de concientizar sobre los riesgos derivados de alimentos y contribuir a la seguridad alimentaria, la salud humana, la prosperidad económica, la producción agrícola y el acceso a los mercados, así como al turismo y al desarrollo sostenible. En consecuencia, la Comisión Argentina de Inocuidad Alimentaria CAIA – AAM/IAFP organizó la celebración del Dia Mundial de la Inocuidad Alimentaria con un Seminario Web gratuito para el 8 de junio de 14 a 17 h. (GMT-3) Buenos Aires, bajo el lema de este año “Las normas alimentarias salvan vidas” (OMS). En este encuentro disertarán: -Andrés García García (VERALIMENT-ESPAÑA) -Enrique González Eymin (GAROZZI-CHILE) -Pablo Barbuto (QCS-ARGENTINA)
Heladería Panadería Latinoamericana Nº 290

Te presentamos la edición Nº 290 de nuestra revista Heladería Panadería Latinoamericana.
Tecnología Láctea Latinoamericana Nº 121

Te presentamos la edición Nº 121 de nuestra revista Tecnología Láctea Latinoamericana.
Cada día más cerca de FITHEP Centro Expoalimentaria 2023

Del 5 al 7 de junio, FITHEP Centro será la gran plataforma de negocios para la renovación tecnológica.
Marcelo Domingo Caula – Presidente del CIPAC

“Queremos invitar a todos los panaderos de Córdoba y de las provincias vecinas, así como a las entidades que los reúnen. Va a ser muy agradable recibirlos.”
Heladería Panadería Latinoamericana Nº 289

SUMARIO HPL 289 FITHEP CENTRO 6 FITHEP Centro Expoalimentaria 2023 Del 5 al 7 de junio, FITHEP Centro será la gran plataforma de negocios para la renovación tecnológica. FERIAS 16 SIGEP Recuperó el número record de visitantes de 2020 26 SIRHA Lyon El mayor acontecimiento internacional sobre food service ofreció cinco días de experiencias sensoriales y soluciones innovadoras 40 Horecava 2023 En Amsterdam se dieron cita los profesionales del mundo de comer, beber y dormir fuera de casa 44 Host Milano 2023 La gran feria sobre hospitalidad presentará una descripción detallada de las tendencias en panadería, pizzería y pastas. EMPRESAS 46 Viger S.R.L. Las mejores soluciones de envasado en cartón, cartulina y microcorrugado 48 Alta Rotación Con innovación, diseño y sabor, los CUPS son el complemento ideal para la heladería 49 La casa de Don Lucas Distribuidora integral de insumos para heladería, pastelería y panadería. 50 Pehuenia Gabriel Marinoni: “La heladería es un todo” 52 Ponis Las dosificadoras por peso lineales como solución 54 GHELCO Los helados de agua también tienen sus fanáticos PRODUCTOS DEL TERRITORIO 56 La grappa Un destilado tradicional italiano producido en el Piemonte 60 La granita siciliana Sólo frutas, agua y azúcar para una delicia que viene desde la antigüedad
Primer Campeonato Nacional de la Panadería y Bollería Artesanal Regional Argentina

Reglamento de participación A lo largo de la historia de nuestro país hemos visto el constante crecimiento de la industria de la panadería artesanal, desde los primeros panes realizados con harina de trigo hasta la amplia gama de panificados que conocemos hoy. La industria ha tenido una constante evolución, llegando a nuestros días con una variedad de productos de muy alta calidad. Asimismo, a lo largo y ancho de nuestro territorio tenemos un sinfín de panificados regionales. Definimos como panadería regional argentina al conjunto de elaboraciones que se producen en un determinado anclaje territorial y que forman parte de la economía local y de la identidad de la comunidad en donde circulan. Estos productos le otorgan personalidad y estilo propio a cada región de la geografía argentina. Nuestros panes y productos panificados regionales forman parte de un amplio universo de creaciones de nuestra tierra, al igual que los chocolates regionales, alfajores, sidras, infusiones, dulces y mermeladas, entre otras. OBJETIVOS El objetivo del campeonato es promover el conocimiento de la panadería artesanal regional argentina en todas las variantes posibles. REQUISITOS PARA PARTICIPAR El panadero -en actividad- o representante de panadería interesado en participar en el concurso deberá hacer llegar su ficha de inscripción a través de correo electrónico hasta el 30 de abril del 2023 a info@publitec.com.ar, adjuntando el comprobante de transferencia o depósito bancario. Los profesionales que envíen la ficha de inscripción recibirán por la misma vía un mensaje de confirmación sobre su participación en el concurso. El organizador se reserva el derecho de verificar que los datos registrados en la ficha sean correctos, caso contrario el interesado no será aceptado en la competencia. Cada profesional y/o representante de la panadería participante deberá enviar el C.V. Están excluidos de participar los empleados de la empresa organizadora promotora del campeonato y de las empresas patrocinantes del mismo. La participación está subordinada al respeto de las reglas establecidas en el presente reglamento. CATEGORÍAS Dada la amplia variedad de los productos regionales en el ámbito de la panadería, tanto en panes como en distintos tipos de galletas y/o especialidades propias del lugar, hemos determinado dos categorías para el concurso: panadería y bollería. Pan: tomaremos la definición de pan del Código Alimentario Argentino: “Con la denominación genérica de pan, se entiende el producto obtenido por la cocción en hornos y a temperatura conveniente de una masa fermentada o no, hecha con harina y agua potable, con o sin agregado de levadura, con o sin la adición de sal, con o sin la adición de otras sustancias permitidas para esta clase“ Bollería: es un término genérico que abarca a todo el conjunto de bollos y galletas (dulces y salados), incluidas las facturas. Su componente principal son las harinas y la utilización de levaduras es opcional. La bollería es un elemento importante de la alimentación y se consume a diario en desayunos, merien- das y momentos de ocio (por ejemplo, acompañando al mate u otras infusiones). Estos productos están compuestos por harinas, grasas de distinto origen (manteca, margarinas, aceites vegetales, etc.), sal y azúcares. Pueden tener además cacao, fruta, frutas secas, huevo, leche en polvo o fluida, y otros ingre- dientes. REQUISITOS TÉCNICOS Dado que el objetivo del campeonato es difundir el patrimonio existente en el territorio argentino de panes y bollería regionales artesanales, las piezas de elaboración deben formar parte de la cultura gastronómica de cada región, identificadas en el pasado o presentes en el consumo actual. Panes regionales artesanales: los participantes deberán presentar cuatro unidades que no excedan los 700 g cada una. Bollería: de acuerdo con el tamaño, los participantes deberán presentar un mínimo de ocho unidades y que cada una no supere los 100 g. • En ambas categorías, los panificados deberán ser presentados con su nombre y la localidad o región a la que pertenecen, también con una breve historia, si la hubiera, que identifique al producto porque muchos de ellos están relacionados con historias familiares y secretos heredados. • Se deberán presentar seis copias de la receta con la cantidad de materias primas utilizadas, proceso de amasado, cocción y la materia prima regional destacada. • No se permitirá ningún acabado una vez entregados los productos.• Los pesos indicados corresponden al producto ya cocido. Se aceptará un margen de error de 2 g. • Todos los productos cuyo peso no esté comprendido en el rango establecido serán automáticamente eliminados del concurso.• Dada la esencia del campeonato, no se permite el uso de premezclas, mix, emulsionantes, conservantes y colorantes artificiales. CRITERIOS DE SELECCIÓN • La elección del mejor producto regional, ya sea pan o bollería, tendrá lugar en un único acto el día 6 de junio. • Para elegir al ganador se tendrán en cuenta aspectos como originalidad, aroma, forma, color, calidad de los ingredientes, uniformidad, cocción, corte y alveolado. • Es muy importante que el producto coincida con la receta presentada por el participante.• La valoración de las degustaciones las realizará un jurado compuesto por reconocidos profesionales de la panadería argentina y miembros de la prensa especializada. El participante no tendrá acceso a la degustación del producto. • La decisión del jurado será inapelable y no se hará pública la lista de calificación.• Se entregará el puntaje a cada participante de modo individual. PUNTUACIÓN Originalidad, uniformidad, forma y apariencia: 25 puntos Horneado, cocción, terminación: 25 puntos Estructura de la masa, corte y alveolado: 25 puntos Calidad de los ingredientes, color, aroma y sabor: 25 puntos ENTREGA DEL PRODUCTO La fecha de entrega de los productos que participarán del concurso es el 6 de junio de 2023 de 14:00 a 16:00 en el lugar designado para la competencia. Los productos deberán presentarse en una caja blanca sin elementos identificatorios. La organización les asignará un número correlativo asegurando su anonimato. La degustación por parte del jurado será “a ciegas”. El embalaje y el traslado hasta el lugar de la entrega será responsabilidad del participante. El jurado se reunirá a partir de las 17:00 y dará su veredicto aproximadamente a las 19:00 de
FITHEP 2023: La edición número 63 de la MIG presenta también una novedad para el concurso Coppa d’Oro

En Longarone Fiere Dolomiti se está trabajando a pleno en los preparativos de la 63⁰ edición de la MIG – Mostra Internazionale del Gelato Artigianale, programada del 26 al 29 de noviembre de 2023. Después de las iniciativas propuestas con éxito en Venecia y Longarone durante la reciente Jornada europea del helado artesanal –cuya idea naciera precisamente en ocasión de la MIG de 2008-, ahora se están definiendo los detalles del programa de la manifestación con el claro objetivo de valorizar la cadena del helado artesanal y otros sectores complementarios como el café y el chocolate durante cuatro días ricos en encuentros de negocios e intercambio de ideas y oportunidades con particular cuidado y debida atención al fortalecimiento de los negocios de las empresas expositoras. También habrá novedades en los concursos que desde siempre caracterizan a la MIG, a partir de la histórica Coppa d’Oro, que ya llega a la 53⁰ edición. Dicho concurso, que en los últimos años estuvo gestionado parcialmente por estructuras externas, este año estará organizado directamente por Longarone Fiere, entidad que, entre otras cosas para evitar eventuales cuestionamientos como han sufrido recientemente otras competiciones de heladería, garantizará el máximo anonimato de los heladeros concursantes, hasta la proclamación final de los ganadores. El gusto de la edición 2023 es chocolate negro a base de agua En comparación con las recientes ediciones, se simplificarán las diferentes fases y las muestras de helado presentadas de forma anónima serán juzgadas -con el aporte del servicio de análisis sensorial de Veneto Agricoltura- por un jurado compuesto de personas de diversas categorías de edad y profesión. Al término de la primera fase, las primeras diez muestras de helado clasificadas serán luego juzgadas públicamente por un jurado de expertos en representación de la cadena del sector. ¡Pero habrá otra novedad! A los diez helados seleccionados, se sumará un undécimo helado del mismo gusto que será presentado, siempre de forma anónima, por el primer heladero clasificado en el concurso “Copa de Oro” que se llevará a cabo en el ámbito de la feria FITHEP Expoalimentaria programada del 5 al 7 de junio de 2023 en Córdoba, Argentina. El reglamento completo del concurso se puede descargar del sitio web de la MIG de Longarone cliqueando sobre el siguiente link: www.mostradelgelato.com/concorso-internazionale-coppa-doro.
Inscripciones abiertas para la Carrera de Actualización en Análisis de Riesgo para el Sector Agroalimentario 1

La propuesta académica inicia en mayo y los interesados pueden comenzar a inscribirse a partir de hoy
Bompaning: hoy es una marca de referencia en Córdoba

Bompaning es una moderna empresa espe- cializada en la producción y distribución de productos de panadería ultracongelados dulces y salados.
Araceli Menna Irigoyen: Ganadora del Primer Campeonato Nacional de la Medialuna. Categoría Salada

Araceli Menna Irigoyen es de la Ciudad de Adolfo Gonzales Chaves, provincia Buenos Aires, donde trabaja en la panadería de Silvio Pietralunga.