Augusto Palombi: Ganador del Primer Campeonato Nacional de Pan Dulce. Categoría Genovés

Oriundo de la bonaerense localidad de Verónica, Partido de Punta Indio, y titular de la Panadería Nemo, este joven pastelero de 26 años participó del Primer Campeonato Nacional del Pan Dulce donde conquistó el primer puesto en la categoría Pan Dulce Genovés. “Hay que aprender, hay que estudiar. Ahora lo tengo más claro que cuando era adolescente”, afirma. ¿Cómo te iniciaste en esta profesión? Mi ingreso al mundo de la pastelería se dio cuando una persona allegada a la familia, que tenía una panadería, me invitó a trabajar. Ahí lo primero que hice fue aprender a cebar mate para todos los que trabajaban en la cuadra, luego a lavar latas, como corresponde a un aprendiz. En una temporada de verano aprendí a trabajar con el horno a leña y todo lo más básico. Yo tenía alrededor de quince años. Siempre me gustó la cocina, y como era tan apasionado no medía las horas de trabajo y me excedí. Tuve que parar de trabajar en la panadería por orden del médico. En ese descanso obligado pensé que podía hacer algo más sencillo y me ofrecí a un panadero amigo para venderle los churros en la playa. Me vestí con un delantal impecable, guantes, todo bien higiénico. A voz en cuello ofrecía los churros y la gente me comenzó a comprar todo lo que llevaba. Ahí incorporaste el aspecto comercial… Necesitaba generar más recursos y vi que tenía que ir por ese camino. Así que dejé de vender para terceros y me decidí a hacer mis propios churros. Cambié mi moto por una vieja freidora de churros. Mi papá me acompañó en estos primeros pasos. No me olvido de la primera noche que estuve pro- bando la elaboración una y otra vez hasta que di con el sabor y la textura que quería. Armé bolsitas con churros y las distribuí gratuitamente entre las pana- derías para ofrecerles ser su proveedor. Fue genial. No dábamos abasto proveyendo a los locales. Eso sí, un vecino me tuvo que prestar una moto para poder llevar los canastos con los pedidos… ¿Tuviste maestros en este camino? Una de las personas que me marcaron fue el maes- tro panadero Hugo Montenegro, que trabajaba en la panadería donde yo entré como aprendiz. Él vio que yo quería aprender todo y me tomó como discípulo. Me enseñó a preparar budines, merengue italiano, sánguches de miga, todo. Yo seguí en esa panadería durante cuatro años hasta que finalmente di el salto con el apoyo de mi padre. Encontramos un local para alquilar muy bien ubicado en el centro de Verónica. Mis padres y mi hermano Santino están a mi lado y también le dedican su tiempo completo al nuevo emprendimiento. Yo me hice responsable de la producción y ellos de la atención al público y la administración. ¿Cuándo comenzaste a elaborar pan dulce? En las primeras fiestas de fin de año luego de la aper- tura de nuestra panadería Nemo yo elaboré los primeros pandulces. Debo admitir que no eran lo que son ahora. Se me había ocurrido colocarles garrapiñadas y no había sido una buena idea. Escuché las opiniones de la gente y las de mi familia y desarrollé otra receta usando las mejores materias primas del mercado. Busqué mucha información en las redes y comencé a seguir a los maestros que yo considero los mejores, como Juan Manuel Herrera y otros. Una empresa familiar. Augusto cuenta con el apoyo de su madre, su hermano Santino y su padre Julio. ¿Cómo llegaste al Campeonatode Pan Dulce?Me enteré por las redes y le pedí a mi esposa que me inscribiera. Llegué con mi padre a FITHEP cuatro horas antes del horario de apertura del certamen. El maestro Vicente Campana fue muy aleccionador y los jurados también. Todo lo que fueron explicando durante la evaluación de cada pan dulce me ayudó a ver muchos aspectos que yo no tenía presente. Ya ser parte de ese campeonato me pareció maravilloso. Pero cuando el jurado eligió mi pan dulce salté de felicidad. Sentí una alegría por mí, por mis padres, por mi abuela que desde chiquito me había bancado todas las experiencias en la cocina. En fin, ese primer trofeo para mí significó y significa el comienzo de una nueva etapa. Porque yo sé que tengo mucho que aprender y que tengo que sistematizar los conocimientos. Ya estoy inscripto en una importante escuela de gastronomía porque quiero seguir creciendo. ¿Qué enseñanzas te deja esta experiencia? Para mí fue fundamental medirme con otros cole- gas y ver que tengo mucho para aprender. Me gus- taría decirles a los jóvenes que quieren emprender algo propio que se animen y pongan perseverancia y esfuerzo. Las cosas nunca son fáciles pero se puede llegar a los objetivos que uno se propone si hay voluntad de trabajo y ganas de aprender. También es importante decir que el trabajo en la panadería es artesanal pero va acompañado de algunos equipamientos que son imprescindibles una vez que uno sabe lo que quiere producir. Hay que saber escuchar a los mayores y consultar con los maestros. En el momento que recibí el premio recordé a mi abuela que tanto hizo por mí, a mis padres, a mi maestro Hugo y ahora también a los otros maestros que muestran para mí el camino de la superación. Hay que aprender, hay que estudiar. Ahora lo tengo más claro que cuando era adolescente. Doy gracias a Dios y a todos los que me ayudaron a llegar hasta aquí.

FEPALE: 16° Congreso Panamericano de la Leche

La apertura del Congreso se realizó en el parque “Mitad del Mundo”, un espacio de gran significación para el país anfitrión, ubicado en la provincia de Pichincha sobre la línea del Ecuador.

Producción de carne a partir de células

Desde los estudios iniciales a principios de la década de 2000, las metodologías de producción de alimentos basadas en células se han caracterizado bien, lo que significa que ahora están listas para pasar de los laboratorios a las plantas de producción.

Tecnología Láctea Latinoamericana Nº 119

SUMARIO TLL 119 CONGRESOS 6 CICyTAC 2022 La VIII edición presentó propuestas innovadoras para la industria de alimentos 8 La aparición de los “posbióticos”, un temade interés para la industria de alimentos SOLUCIONES ALIMENTARIAS 12 Nuevas lipasas microbianas de Chr. Hansen Para quesos modernos con sabor artesanal DENOMINACIÓN DE ORIGEN 24 Algunos ganaderos de ovejas rompen el molde Buscan elaborar otros quesos mientras los franceses pierden su gusto por el Roquefort EMPRESAS 18 Epson Destaca su línea ColorWorks para agregar valor a los procesos y productos a través del etiquetado 20 Beneo La ingesta de fibras de raíz de achicoria aumenta las bifidobacterias y favorece la función intestinal 22 Simes Vaciador de cuñetes de dulce de leche ALTERNATIVAS VEGETALES 27 Crean una alternativa a la crema de leche a partir de levaduras El ingrediente tiene la misma textura y color que los productos lácteos, baja oxidación de lípidos y propiedades emulsionantes naturales. INSTITUCIONES 28  El INTA avanza hacia la elaboración de lácteos con identificación territorial 30 La Universidad Nacional de Luján cumple 50 años 31 La FAO presenta las “Perspectivas de las Tecnologías y la innovación en los Sistemas Agroalimentarios” 32 Más alla de la finca lechera FEPALE y FAO se unen para presentar un informe sobre el sector lácteo de Améria Latina 48 INOCUIDAD Diagnóstico inicial microbiológico e higiénico-sanitario en queserías de pequeña escala

La Alimentación Latinoamericana Nº 362

FERIAS 6 FITHEP, una feria que se multiplica La marca ferial que se propuso recorrer el país llega al corazón de la Argentina 8 FITHEP Centro 2023 Desde Córdoba a todo el país 38 interpack 2023 Demanda global de maquinaria para alimentos: foco en la economía circular, la gestión de recursos, las tecnologías digitales y la seguridad de los productos  CONGRESOS 12 CICyTAC La VIII edición presentó propuestas innovadoras para la industria de alimentos 16 SUSTENTABILIDAD Por qué la industria alimentaria debe tomarse en serio la sostenibilidad Stefaan Kennis – Director de Estrategia, Inteligencia de Mercado y  Sostenibilidad de TOMRA Food EMPRESAS 20 Alimentos Bacigalupo Cumple cien años ofreciendo al mercado argentino colorante caramelo líquido y caramelo líquido de máxima calidad 24 Victory Limpieza profesional Líneas de sanitizantes para frutas,verduras y hortalizas 26 Urschel Ofrece una amplia gama de opciones ante el desafío de los alimentos funcionales 28 Beneo La ingesta de fibras de raíz de achicoria aumenta las bifidobacterias y favorece la función intestinal 30 Granotec Premezclas: una herramienta clave para la practicidad INSTITUCIONES 33  La Universidad Nacional de Lujáncumple 50 años La carrera de Ingeniería de Alimentos se inició en 1977 ALACCTA 34 CLAMISA 2022 – Congreso Latinoamericano de Alimentos Una mirada integral a los sistemas alimentarios 15 al 18 de noviembre de 2022 en Medellin, Colombia. PROTEÍNAS ALTERNATIVAS 42   Producción de carne a partir de células La FAO hace un análisis prospectivo pensando en el futuro de la seguridad alimentaria SEGURIDAD ALIMENTARIA 50 Impacto del cambio climático sobre la inocuidad alimentaria Organización para la Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas. Roma 2022. INOCUIDAD 57 Diagnóstico inicial microbiológico e higiénico-sanitario en queserías de pequeña escala Anahi E. Tabera; Nicolás E. Cisneros Basualdo; Víctor A. Ruiz de Galarreta; Alejandra Krüger.