Tecnología Láctea Latinoamericana Nº 118

FERIAS 4 TECNO FIDTA volvió a la presencialidad con negocios, innovación y profesionalismo. Tuvo lugar en el predio de La Rural del 28 de junio al 1 de julio. SOLUCIONES ALIMENTARIAS 16 Chr. Hansen Probióticos: nuevas oportunidades para la Industria de Alimentos y Bebidas en América Latina EMPRESAS 22 Testo El supermercado EDEKA en Alemania garantiza la calidad de los alimentos con testo Saveris Food Stores 24 Busch Vacuum Solutions Sistemas de vacío: seis pasos para una solución a medida MERCADOS 26 Evolución de la cadena láctea en la Argentina Período 2000-2021 M.C. Paollili, J. Mattera, S.M. Cabrini, F.A. Fillat, L.O. Pagliaricci 40 Proyecciones a mediano plazo para los mercados lácteos mundiales Las perspectivas son optimistas, pero hay desafíos para adaptarse a las preferencias cambiantes de los consumidores SEGURIDAD ALIMENTARIA 34 La importancia de Ucrania y la Federación de Rusia para los mercados agrícolas mundiales La FAO analiza los riesgos asociados con la guerra en Ucrania

La Industria Cárnica n.º 224

FERIAS 4 TECNO FIDTA volvió a la presencialidad con negocios, innovación y profesionalismo. Tuvo lugar en el predio de La Rural del 28 de junio al 1 de julio. EMPRESAS 12 Testo El supermercado EDEKA en Alemania garantiza la calidad de los alimentos con testo Saveris Food Stores 14 Busch Vacuum Solutions Sistemas de vacío: seis pasos para una solución a medida 16 Epson La industria de alimentos incorpora valor con el uso de etiquetas a demanda SUSTENTABILIDAD 18 Neutralidad de carbono: la ganadería en la mira Los sistemas agroalimentarios mundiales son a la vez causa y víctima del cambio climático 26 El INTA trabaja para alcanzar la neutralidad de carbono El desafío nacional de alcanzar carbono neutralidad a mediados del siglo se analizó en el Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido (IIACS) en Leales, Tucumán INSTITUCIONES 30 “Una salud”: una mirada necesaria para comprender y abordar las emergencias. Ariel Pereda 44 Jornadas de Actualización Porcina 2022 40 años de trabajo conjunto para promover la producción porcina nacional MERCADOS 34 La cadena de carne aviar en la Argentina M.C. Paolilli; B. Iglesias; S.M. Cabrini; F.A. Fillat; L.O. Pagliaricci NUTRICIÓN Y SALUD 42 Enriquecen carne aviar con ácidos grasos Omega-3 Mediante tecnologías de marinado, especialistas del INTA añadieron aceites Omega-3 de algas marinas a pechugas de pollo CALIDAD 46 Calidad de carne desde la mirada de los consumidores Gabriela María Grigioni, María Laura Testa, Trinidad Soteras, Enrique Paván SEGURIDAD ALIMENTARIA 50  El estado mundial de la pesca y la acuicultura Una producción pesquera y acuícola sin precedentes contribuye de manera decisiva a la seguridad alimentaria mundial

La Alimentación Latinoamericana Nº 361

FERIAS 4 TECNO FIDTA volvió a la presencialidad con negocios, innovación y profesionalismo. Tuvo lugar en el predio de La Rural del 28 de junio al 1 de julio. 18 WBWE Amsterdam 2022 Una edición diferente, renovada y adaptada al nuevo escenario mundial. INSTITUCIONES 20 “Una salud” Una mirada necesaria para comprender y abordar las emergencias Ariel Pereda PERDIDA Y DESPERDICIO 24 Programa Potenciar Sostenibilidad Está dirigido a mejorar la gestión en provincias y municipios. EMPRESAS 26 Diversey DiverContact L88 y P16 FLV: tratamiento antimicrobiano para contacto directo con alimentos y apto para uso sin enjuague posterior 30 Epson  La industria de alimentos incorpora valor con el uso de etiquetas a demanda 32 Smurfit Kappa Lanzó ReCreo, su programa ambiental educativo para escuelas en Coronel Suárez 33 Nutror® Especialistas en premezclas nutricionales personalizadas 34 Urschel Cubicadora M VersaPROTM Dicer. La novedad en proceso de proteínas MERCADOS 36  La cadena del huevo en la Argentina L.C. Paolilli, B. Iglesias, S.M. Cabrini, F.A. Fillat, L.O. Pagliaricci NUTRICIÓN Y SALUD 44  Valoración de tofu artesanal con el agregado de semillas de lino y chia como fuente de omega 3 Musuruana, M. Lorena; Petean, Magalí E.: Ale, Elisa C. TENDENCIAS 54  Diez tendencias e innovaciones de helados para la temporada 2022 Innovación y sustentabilidad son las fuerzas impulsoras PANES REGIONALES 58 Panadería Sumaq Tanta en Humahuaca La tradición del pan desde el noroeste argentino

Heladería Panadería Latinoamericana Nº 286

EDITORIAL 6 AFADHYA cumplió 50 años 7 Una gran fiesta para celebrar una gran historia FERIAS 8 FITHEP Centro 2023 Desde Córdoba a todo el país 43 62ª MIG – Muestra Internacional del Helado Artesanal PANIFICADOS 26 Frescura a cada bocado: cómo retardar el envejecimiento del pan Fiorella Dinini – Investigación y Desarrollo, Granotec Argentina 30 PASTELERÍA Preparando la Navidad Es tiempo de ensayar propuestas creativas 32 Pehuenia Ruta Artesanal Pehuenia: un camino de sabores, experiencias y valores compartidos. 34 Ghelco Polvos estabilizadores reforzados 36 RATIONAL Presenta un show de creatividad culinaria GASTRONOMIA 44  Rutas alimentarias de Córdoba Las fragancias, texturas y colores se van mezclando para dar a conocer los sabores típicos de la provincia. INGREDIENTES 50  Microalgas: ideales para la producción de nuevos alimentos con aceptación entre los consumidores. TENDENCIAS 54  Diez tendencias e innovaciones de helados para la temporada 2022 Innovación y sustentabilidad son las fuerzas impulsoras PANES REGIONALES 58 Panadería Sumaq Tanta en Humahuaca La tradición del pan desde el noroeste argentino

FITHEP Centro 2023: Desde Córdoba a todo el país

Del 5 al 7 de junio de 2023 Publitec realizará en la Ciudad de Córdoba la primera edición de FITHEP Centro Expoalimentaria. La feria de equipamientos, tecnologías, materias primas y servicios para el sector dulce y gastronómico ha puesto ya las bases sólidas para una oferta de insumos enfocada en la innovación y con una convocatoria de compradores provenientes de todo el país. Córdoba es una provincia que camina con sus propios pies. Varios aspectos convergen para que este territorio cuente con recursos que lo colocan en una situación de privilegio. Ubicado estratégicamente en el centro del país, presenta una economía diversificada, en donde encontramos productos primarios como los provenientes de la agricultura -soja, maní, trigo, maíz- y de la producción animal, como carnes, lácteos y miel. Además, ha desarrollado una política industrial cuyo ícono es la producción de automóviles y autopartes, pero también de maquinaria agrícola. Toda esta actividad está asociada a la incorporación de conocimientos técnicos y tecnológicos y por eso su sector académico universitario es un fuerte respaldo. Córdoba viene desarrollando un trabajo permanente con las pymes ligadas a los centros de investigación y aplicación. Cada año surgen nuevos proyectos de sus “usinas” que generan emprendimientos de calidad, especialmente en el sector de la industria alimentaria.             Entre la infinita variedad de productos clásicos de la provincia se pueden citar los derivados lácteos, los vinos, los embutidos y sus emblemáticos “alfajores cordobeses”. La riqueza de su geografía unida a la belleza de sus paisajes la convirtieron en una provincia elegida para vacacionar. El extraordinario crecimiento del turismo nacional ha demandado el crecimiento del comercio minorista. Hoy, la provincia está desarrollando políticas para la renovación de equipamientos y tecnologías que permitan producir todo tipo de alimentos en pequeña y gran escala, que garanticen calidad e inocuidad para poder abastecer tanto a la población como a los turistas que arriban de todas partes del país y del exterior. FITHEP Centro en clave nacional La provincia de Córdoba cuenta con un predio ferial de excelencia. El Centro de Convenciones Juan Bautista Bustos está a minutos del aeropuerto y cómodamente emplazado en las avenidas de acceso a la ciudad. Este espacio de exhibiciones es un lugar ideal tanto para exponer insumos y equipamientos como para comprarlos. Quienes lleguen por avión o por tierra cuentan con todas las comodidades para poder dedicarse durante las tres jornadas a la toma de decisiones comerciales. La hotelería ofrece opciones para todos los niveles. Publitec está llevando adelante una campaña de comunicación dirigida a todo el banco de datos de visitantes compradores. Para ello cuenta con su propio sistema, alimentado ahora por el caudal de visitantes que llegó a FITHEP Latam en junio pasado. El trabajo en las redes ha ampliado el universo de interesados en pertenecer al rubro. La revista Heladería Panadería Latinoamericana, por su parte, recorre el país y visita a expositores y visitantes informando de forma permanente quiénes expondrán en la feria y cuál será la oferta disponible. Córdoba será una plataforma de negocios para todo el país y el visitante no tendrá tiempo para dedicarse a otra tarea que la de aprovechar las oportunidades que encontrará en FITHEP Centro. Alianza estratégica Publitec cuenta en Córdoba con el apoyo del CIPAC, Centro de Industriales Panaderos de Córdoba. Esta entidad que representa al empresariado ha manifestado desde un comienzo su entusiasmo por ver a FITHEP en su distrito. CIPAC está promoviendo junto con Publitec la convocatoria abierta a compradores profesionales dentro y fuera de la provincia y se encuentra comprometida en mostrar el nivel al que ha llegado la industria panaderil local.             Acompañarán esta primera edición de la feria todas las entidades que ya son parte de FITHEP. La Federación de Pasteleros de la República Argentina que nuclea a trabajadores de pastelería, heladería y alfajoreros, entre otros. AFADHYA, la Asociación de Fabricantes de Helados y Afines, estará llevando un certamen inédito en la Argentina, que comunicará formalmente antes de fin de este año. Esta asociación es la responsable de grandes avances en la producción del auténtico helado artesanal y su dinamismo y eficiencia organizativa la colocan por encima de cualquier par de América latina.             APYCE, la Asociación de Propietarios de Pizzas y Empanadas, es uno de los grandes motores de atracción dentro de la feria. En cada edición presenta todas las novedades en relación a elaboración de pizzas, técnicas y productos así como también de empanadas. En FITHEP Centro formará parte de las clases magistrales en donde grandes maestros ofrecerán al público pizzero nuevos modos de hacer y potenciar sus productos.             FAIPA, la Federación de Industriales Panaderos ha aceptado la invitación para ser parte de esta primera edición y contará con un espacio para atender a los panaderos de todo el país que lleguen a la feria. El concepto ferial En el lanzamiento de FITHEP CENTRO que tuvo lugar en el pasado de mes de junio Ana Galibert, una de las directoras de Publitec, explicó a los presentes que la feria no es un negocio inmobiliario que “vende metros cuadrados”. Para sus organizadores, esta feria profesional es la propuesta de compartir un tiempo “recortado del calendario”, en donde expositores y compradores viven la experiencia comercial en su punto máximo. En este sentido Galibert destacó que la presencialidad no se discute, “ninguna feria virtual pudo reemplazar el cara a cara en el mundo de los negocios”. Las grandes ferias internacionales también se han manifestado en ese sentido y han vuelto con mayor fuerza para ofrecer aún más superficies expositivas para ese encuentro personal insustituible.             Asimismo, FITHEP es una instancia de capacitación. La inmersión en el mundo de las técnicas de elaboración y las nuevas tecnologías genera un espacio para el conocimiento, para la consulta con grandes maestros y con los ingenieros que diseñan los nuevos equipamientos. Es allí donde la feria ofrece esta posibilidad de contactos múltiples, tanto en las clases magistrales como en cada stand en donde se ponen en funcionamiento las máquinas, se explican los procesos y se

Ahumada: Agradece a FITHEP por la oportunidad  para participar en el encuentro

Nuestra empresa de herramientas y maquinarias para panadería Ahumada, de la ciudad de Rosario, participó en FITHEP 2022 con el objetivo de que los visitantes y potenciales clientes de la Argentina y de  países limítrofes conozcan la calidad de nuestros equipos. Fue una gran experiencia y es por ello que queremos agradecer a FITHEP, por la oportunidad  de dar a conocer los productos que con tanto trabajo y dedicación hacemos en esta empresa familiar.  Nos  hemos sentido muy cuidados, acompañados y guiados, y  esperamos poder estar presente el próximo encuentro. Desde hace años en Ahumada  venimos trabajando en la fabricación de herramientas y máquinas para panificación profesional de alta calidad. Nuestros valores fundamentales son el trabajo y el compromiso, y los volcamos cada día en los productos que hacemos. Somos una empresa familiar que fabrica desde sobadoras, amasadoras, batidoras y tornos hasta bandejas, zorras, estanterías y cortantes. En la página web www.rosatirosario.com.ar los interesados pueden ver todos nuestros productos, al igual que en nuestras redes sociales de Instagram y Facebook  Ahumadamarcelom. La atención con cordialidad y buen asesoramiento para con nuestros clientes es de vital importancia para nuestra empresa. Por eso hemos llevado a FITHEP 2022 todos nuestros productos , conociendo la gran afluencia de posibles clientes que asisten de toda la Argentina y de países limítrofes. Fue una gran experiencia  la que vivimos en junio y es por ello que queremos agradecer a FITHEP y a Publitec  por esta oportunidad. Más información: Tel.: (0341)4557191/4553880ahumadamm@outlook.com

Tecnología Láctea Latinoamericana Nº 117

SUMARIO TLL 118 FERIAS 4 Tecno Fidta volvió a la presencialidad con negocios, innovación y profesionalismo       Tuvo lugar en el predio de La Rural del 28 de junio al 1 de julio SOLUCIONES ALIMENTARIAS 16 Chr. Hansen Probióticos: nuevas oportunidades para la Industria de Alimentos y Bebidas en América Latina EMPRESAS 22 Testo El supermercado EDEKA en Alemania garantiza la calidad de los alimentos con testo Saveris Food Stores 24 Busch Vacuum Solutions Sistemas de vacío: seis pasos para una solución a medida MERCADOS 26 Evolución de la cadena láctea en la Argentina Período 2000-2021 M.C. Paollili, J. Mattera, S.M. Cabrini, F.A. Fillat, L.O. Pagliaricci 40 Proyecciones a mediano plazo para los mercados lácteos mundiales Las perspectivas son optimistas, pero hay desafíos para adaptarse a las preferencias cambiantes de los consumidores SEGURIDAD ALIMENTARIA 34 La importancia de Ucrania y la Federación de Rusia para los mercados agrícolas mundiales La FAO analiza los riesgos asociados con la guerra en Ucrania

La Alimentación Latinoamericana Nº 359

SUMARIO LAL 361 FERIAS 4 Tecno Fidta volvió a la presencialidad con negocios, innovación y profesionalismo       Tuvo lugar en el predio de La Rural del 28 de junio al 1 de julio 18 WBWE Amsterdam 2022 Una edición diferente, renovada y adaptada al nuevo escenario mundial INSTITUCIONES 20 “Una Salud”: una mirada necesaria para comprender y abordar las emergencias Ariel Pereda PERDIDA Y DESPERDICIO 24 Programa Potenciar Sostenibilidad Está dirigido a mejorar la gestión en provincias y municipios MERCADOS 36 La cadena del huevo en la Argentina M.C. Paolilli, B. Iglesias, S.M. Cabrini, F.A. Fillat, L.O. Pagliaricci NUTRICIÓN Y SALUD 44 Valoración de tofu artesanal con el agregado de semillas de lino y chía como fuente de omega 3 Musuruana, M. Lorena; Petean, Magalí E.; Ale, Elisa C. PROTEÍNAS ALTERNATIVAS 54 Análisis del sector de los insectos comestibles en Costa Rica Ana María Quirós Blanco EMPRESAS 26 Diversey DiverContact L88 y P16 FLV: tratamiento antimicrobiano para contacto directo con alimentos y apto para uso sin enjuague posterior 30 Epson La industria de alimentos incorpora valor con el uso de etiquetas a demanda} 32 Smurfit Kappa Lanzó ReCreo, su programa ambiental educativo para escuelas en Coronel Suárez 33 Nutror® Especialistas en premezclas nutricionales personalizadas 34 Urschel Cubicadora M VersaPRO™ Dicer. La novedad en proceso de proteínas

La Industria Cárnica Latinoamericana Nº 223

FERIAS 4 Tecno Fidta volvió a la presencialidad con negocios, innovación y profesionalismo       Tuvo lugar en el predio de La Rural del 28 de junio al 1 de julio EMPRESAS 12 Testo El supermercado EDEKA en Alemania garantiza la calidad de los alimentos con testo Saveris Food Stores 14 Busch Vacuum Solutions Sistemas de vacío: seis pasos para una solución a medida 16 Epson La industria de alimentos incorpora valor con el uso de etiquetas a demanda SUSTENTABILIDAD 18 Neutralidad de carbono: la ganadería en la mira Los sistemas agroalimentarios mundiales son a la vez causa y víctima del cambio climático 26 El INTA trabaja para alcanzar la neutralidad de carbono El desafío nacional de alcanzar carbono neutralidad a mediados del siglo se analizó en el Instituto de Investigación Animal del Chaco Semiárido (IIACS) en Leales, Tucumán INSTITUCIONES 30 “Una Salud”: una mirada necesaria para comprender y abordar las emergencias Ariel Pereda 44 Jornadas de Actualización Porcina 2022 40 años de trabajo conjunto para promover la producción porcina nacional MERCADOS 34 La cadena de carne aviar en la Argentina M.C. Paolilli; B. Iglesias; S.M. Cabrini; F.A. Fillat; L.O. Pagliaricci NUTRICIÓN Y SALUD 42 Enriquecen carne aviar con ácidos grasos Omega-3 Mediante tecnologías de marinado, especialistas del INTA añadieron aceites Omega-3 de algas marinas a pechugas de pollo CALIDAD 46 Calidad de carne desde la mirada de los consumidores Gabriela María Grigioni, María Laura Testa, Trinidad Soteras, Enrique Paván SEGURIDAD ALIMENTARIA 50 El estado mundial de la pesca y la acuicultura Una producción pesquera y acuícola sin precedentes contribuye de manera decisiva a la seguridad alimentaria mundial.

Heladería Panadería Latinoamericana Nº 285

SUMARIO HPL 285 FERIAS 6 FITHEP Expoalimentaria 2022 Una feria para paladear la presencialidad EMPRESAS 48 Starosta FITHEP Expoalimentaria 2022 fue una fiesta 50 Rational Eficiencia y alta productividad en la pastelería profesional 52 Ghelco Una apuesta exitosa con productos tradicionales e innovadores en FITHEP Expoalimentaria 2022 54 Simes S.A. Nueva generación de equipo para elaboración continua de mermeladas, pulpas de frutas, salsasy dulce de leche 56 Laboratorios Basso Si hay una necesidad, hay una oportunidad 60 Ahumada Agradece a FITHEP por la oportunidad para participar en el encuentro 62 Pehuenia Pulpas pastas frutales: sabor natural, inocuidad alimentaria y creatividad sin límites PASTELERÍA 64 Americas Pastry Cup 2022 El equipo argentino consiguió la clasificación para el Mundial de la Pastelería INGREDIENTES 66 La quinoa, uno de los cultivos más antiguos de los Andes Infoalimentos – Consejo Argentino sobre Seguridad de Alimentos y Nutrición .

Programa Potenciar Sostenibilidad

La Secretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional será la autoridad de aplicación de este “Programa Potenciar Sostenibilidad” y tendrá a su cargo el diseño y la ejecución de las actividades con las provincias, municipios, gobiernos locales, pymes y las organizaciones competentes en la temática, todas ellas enmarcadas en el Plan Nacional de Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos, creado por Ley el 3 de abril de 2019.